• Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Presentación
  • Cronograma / PLAZOS
  • Programa
  • Buzón
  • 2021
  • 2022
  • 2023

III Congreso Virtual SICEPA - USIPA "2023: Sanidad, un trabajo en equipo"

Congreso Virtual organizado por SICEPA - USIPA

  • Organizadores – Comité Científico
  • Normativa
  • Buzón de contacto
  • Libro
  • Pósters – Comunicaciones

El auxiliar administrativo y los principios a cumplir en la protección de datos en el servicio de salud del Principado de Asturias

16/06/2022

Índice

  • 1 Introducción
  • 2 Método y bibliografía
  • 3 Desarrollo
    • 3.1 Principios
    • 3.2 Lícito
  • 4 Conclusión
Twitter Facebook Pinterest LinkedIn WhatsApp

Manuela Menéndez de la Sal (Auxiliar Administrativo)

María Begoña Iglesias Fernández (Auxiliar Administrativo)

auxiliar-administrativo-principios-proteccion-datos-servicio-salud-principado-asturias

Introducción

Los datos personales de los ciudadanos que interesan a las empresas para su tratamiento así como su libre circulación están regulados por la ley, aun así existen unos principios que se deben de cumplir. Marcamos como objetivo conocer los principios relativos al tratamiento y libre circulación de los datos personales de los ciudadanos.

Método y bibliografía

La información relatada en el presente documento se obtuvo consultando el Reglamento de la Unión Europea 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 27 de abril de 2016, así como diversas bases de datos científicas; utilizando los siguientes descriptores: auxiliar, administrativo, principios, protección, datos, SESPA.

Desarrollo

Encontramos que el tratamiento de los datos personales de los ciudadanos tiene que responder a unos principios como son la licitud, la lealtad y la transparencia, la limitación de la finalidad (para qué se van a tratar), la minimización de datos (lo necesario para el fin del tratamiento), la exactitud, la limitación del plazo de conservación (no más tiempo del necesario), la integridad y la confidencialidad.

En relación a la licitud, encontramos que el tratamiento sólo será lícito en el caso de que cumpla al menos una de las siguientes condiciones: si el interesado dio su consentimiento (se tiene que poder demonstrar y el interesado lo podrá retirar en cualquier momento y de forma fácil), en el caso de que el tratamiento sea necesario para ejecutar un contrato o para aplicar medidas precontractuales, si es necesario para proteger intereses vitales, si es necesario para cumplir con una misión realizada en interés público o en el ejercicio de poderes públicos, o en el caso de que sea necesario para satisfacer intereses legítimos de un tercero.

Principios

•           Licitud

•           Confidencialidad lealtad

•           Integridad finalidad

•           Plazo transparencia

•           Exactitud

•           Minimización

•           Consentimiento

Lícito

•           Contrato/ medidas contractuales

•           Intereses vitales

•           Interés público/ poderes públicos

Intereses de un tercero

Conclusión

Además, hay ciertos datos cuyo tratamiento está prohibido, (salvo ciertas circunstancias) y los menores están especialmente protegidos.

Twitter Facebook Pinterest LinkedIn WhatsApp

Sala: Día 16 - Sala 2

Primary Sidebar

ENVIAR PÓSTERS Y COMUNICACIONES
ENVIAR CAPÍTULO DE LIBRO

Copyright © 2023 · Editorial Científico-Técnica OCRONOS - Aviso legal