• Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Presentación
  • Cronograma / PLAZOS
  • Programa
  • Buzón
  • ENVIAR CAPÍTULO DE LIBRO
  • ENVIAR POSTER / COMUNICACIÓN

III Congreso Virtual SICEPA - USIPA "2023: Sanidad, un trabajo en equipo"

Congreso Virtual organizado por SICEPA - USIPA

  • Organizadores – Comité Científico
  • Normativa
  • Buzón de contacto
  • Libro
  • Pósters – Comunicaciones

Programas para el personal de los servicios de Salud sobre higiene de manos

17/06/2021

Índice

Twitter Facebook Pinterest LinkedIn WhatsApp

Autores:

Laura Méndez Costales, TCAE y Técnico de Laboratorio.

Cheres González Méndez, Enfermera.

María Jesús Prieto Pombo, Celadora.

programas-personal-servicios-salud-higiene-manos

Introducción

Hoy en día las infecciones relacionadas con la asistencia sanitaria siguen siendo un evento adverso para los servicios de salud, presentando graves consecuencias tanto en la seguridad de los pacientes como de los profesionales, aumentando las estancias hospitalarias, costes económicos y mermando progresivamente la salud mental de pacientes y familiares.

Objetivo

Revisar y evidenciar la efectividad de la implantación de programas que promuevan la higiene de manos.

Metodología

Revisión bibliográfica en las siguientes bases de datos: PubMed, Dialnet, Medline, Web of Science y Scielo.

Se usaron de palabras clave: higiene manos, microorganismos y transmisión.

Desarrollo

El lavado de manos es una medida crucial para evitar la propagación de microorganismos, tanto en el ámbito hospitalario, como en la comunidad.

Es por ello, que durante los últimos años se han desarrollado diferentes programas relacionados con la promoción de una práctica responsable de higiene de manos.

Estos programas resaltan la importancia de esta técnica, promueven la educación entre los profesionales y facilitan los accesos y materiales necesarios para esta práctica.

Discusión – conclusiones

La mayoría de los profesionales reconocen la importancia de la higiene de manos.

Aunque muchos de ellos justifican su baja adherencia debido a la falta de conocimientos, difícil acceso a medios o productos, o simplemente falta de tiempo.

Es por todo ello, por lo que se hace necesaria la implantación de programas que promuevan la higiene de manos, para aumentar los índices de cumplimiento de esta técnica y reducir las infecciones.

Referencias

1.         Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad. Prevención del desarrollo de bacterias multirresistentes en pacientes críticos. «Proyecto resistencia Zero» [consultado 20 May 2018]. Disponible en: http://hws.vhebron.net/ resistencia-zero/descargas/ MODULO%20DE% 20FORMACION% 20EN%20RZ_19_ 03_2014.pdf

2.         Estrategia de Seguridad del Paciente. Periodo 2015-2020. Ministerio de Sanidad, Servicios sociales e igualdad [consultado 20 May 2018]. Disponible en: https://www.seguridaddel paciente.es/resources/ documentos/2015/Estrategia%20 Seguridad%20del%20 Paciente%202015-2020.pdf

3.         Informes 2015-2017. Programa integral de prevención, control de las infecciones relacionadas con la asistencia sanitaria, y uso apropiado de los antimicrobianos. PIROSOA [consultado 20 May 2018]. Disponible en http://pirasoa.iavante.es/ course/view.php?id=3&section=2

4.         Organización Mundial de la Salud. Material y documentos sobre higiene de manos [consultado 20 May 2018]. Disponible en: http://www.who.int/ gpsc/5may/tools/es/

Twitter Facebook Pinterest LinkedIn WhatsApp

Sala: Día 17 – Sala 3

Primary Sidebar

ENVIAR PÓSTERS Y COMUNICACIONES
ENVIAR CAPÍTULO DE LIBRO

Copyright © 2023 · Editorial Científico-Técnica OCRONOS - Aviso legal