Índice
Autoras:
Pilar Secades Suárez
María Esther Suárez García
Introducción
Cualquiera de nosotros puede ingresar en un hospital. Si puedes comer es una suerte, ya que a veces esto no es posible por el estado del enfermo.
Según las últimas publicaciones revisadas en torno al estado nutricional de los pacientes que ingresan en los hospitales en España, se puede concluir que una de cada 4 personas está en riesgo de desnutrición al inicio del ingreso. Es decir, la precaria situación nutricional con la que ingresan debería ser un aspecto primordial a tener en cuenta durante su estancia.
Contenido
La restauración hospitalaria es la encargada de elaborar y distribuir las comidas para los pacientes ingresados. Su objetivo es cubrir las necesidades fisiológicas (apetito, energía y hedónicas), pero también las nutricionales (soporte nutricional) y por tanto debe estar individualizado dependiendo de las características fisiopatológicas de cada paciente.
El servicio de dietética está encargado de diseñar un sistema de dietas con múltiples combinaciones que cubran todas las necesidades nutricionales y las particularidades de todos los pacientes velando por su adecuado funcionamiento.
En gestión se entiende como «proceso» a un conjunto de actividades que están relacionadas entre sí o que interactúan para transformar elementos de entrada en resultados.
En el caso del proceso de alimentación hospitalaria, el elemento de entrada lo constituye el paciente hospitalizado en el que se ha de iniciar dieta por vía oral, mientras que la salida se corresponde con el mismo paciente cuándo finaliza esa indicación y es dado de alta.
Se ha dividido el proceso de alimentación en cinco subprocesos de carácter cíclico (prescripción/ ajuste de la dieta, validación, emplatado, distribución y recogida, evaluación del cumplimiento), que se mantienen activos mientras el paciente se encuentra con alimentación oral, más un sexto qué afecta a la finalización de la dieta.

Prescripción de la dieta
- Definición funcional: Acto sanitario por el que se asigna a cada paciente una alimentación adecuada a su situación clínica y necesidades específicas, acorde con la organización de la restauración del centro.
- Propietario: Responsable de la Unidad de Nutrición y dietética.
- Proveedor: Equipo asistencial a cargo del paciente.
- Entrada: Selección de una dieta codificada para el paciente tras su admisión o modificación de la misma durante su hospitalización.
- Destinatario: Unidad de Nutrición y dietética.
- Participantes: Personal asistencial a cargo de cada paciente.
Validación
- Definición funcional: Actuación mediante la que se comprueba la correcta petición de la dieta, con la posibilidad de adaptar los platos en función de información adicional que se aporte sobre las necesidades de alimentación de cada paciente, lo que se traduce en información validada para su elaboración, emplatado y distribución.
- Propietario: Responsable de la Unidad de Nutrición y dietética.
- Proveedor: Personal de nutrición y dietética que recibe la prescripción de la dieta.
- Entrada: Recepción de la prescripción dietética (inicial o modificación de la dieta previa).
- Salida: Emisión de una etiqueta con la dieta validada para cada paciente.
- Destinatario: Servicio de hostelería.
- Participantes: Servicio de nutrición y dietética.
Emplatado
- Definición funcional: Método por el que se monta la bandeja de comida de cada paciente, verificándose que los platos incluidos coinciden con la información transmitida desde dietética.
- Propietario: Responsable de la Unidad de Nutrición y dietética.
- Proveedor: Servicio de hostelería.
- Entrada: Cinta de emplatado lista para comenzar el montaje de las bandejas.
- Destinatario: Servicio de hostelería, equipo asistencial a cargo del paciente.
- Participantes: Personal de nutrición y dietética y de hostelería.
Distribución y recogida
- Definición funcional: Servicio de la bandeja de comida al paciente en las circunstancias apropiadas de tiempo, temperatura y presentación y retirada de las bandejas para su limpieza y desinfección.
- Propietario: Responsable de hostelería.
- Proveedor: Servicio de hostelería.
- Entrada: Momento en que los carros de distribución están listos para el reparto.
- Destinatario: Servicio de hostelería, equipo asistencial a cargo del paciente.
- Participantes: Personal de distribución y Enfermería de hospitalización.
Evaluación del cumplimiento de la ingesta
- Definición funcional: Uso de métodos para la valoración de la ingesta de alimentos de la dieta por parte de los pacientes.
- Propietario: Dirección de Enfermería (área de hospitalización).
- Proveedor: Equipo asistencial a cargo del paciente.
- Entrada: Prescripción de alimentación oral.
- Salida: Finalización de la prescripción dietética.
- Destinatario: Equipo asistencial a cargo del paciente.
- Participantes: Equipo de Enfermería.
Finalización de la alimentación oral
- Definición funcional: Interrupción de la prescripción de la dieta hospitalaria por circunstancias clínicas o finalización del ingreso del paciente.
- Propietario: Responsable de la Unidad de dietética.
- Proveedor: Equipo asistencial a cargo del paciente.
- Entrada: Paciente con dieta oral qué se toma la decisión de finalizar.
- Salida: Situación de nutrición artificial total, alta o exitus del paciente.
- Destinatario: Unidad de Nutrición y dietética.
- Participantes: Personal asistencial a cargo de cada paciente.
Conclusión
El objetivo es velar por la correcta y óptima alimentación de todos los usuarios del hospital aplicando los conocimientos científicos de dietoterapia, además de respetar aspectos sociológicos, gastronómicos y económicos para conseguir lograr el máximo nivel de satisfacción del usuario dentro de los recursos que tenemos.
Tenemos que unificar el nivel científico, la calidad nutricional y la calidad gastronómica porque no existe una dieta ideal y bien diseñada, sino que es aquella dieta que se va a tomar el paciente.
Bibliografía
- Ponencia de doña Laura Zurita a Rosa.
- @ DocJM Fernández julio 15,2019.
- Sociedad Española de nutrición parental y enteral (SENPE). Proceso de nutrición clínica.
- Martín- Folgueras T. Gestión en nutrición clínica. nutr hosp 2015.