• Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Presentación
  • Cronograma / PLAZOS
  • Programa
  • Buzón
  • ENVIAR CAPÍTULO DE LIBRO
  • ENVIAR POSTER / COMUNICACIÓN

III Congreso Virtual SICEPA - USIPA "2023: Sanidad, un trabajo en equipo"

Congreso Virtual organizado por SICEPA - USIPA

  • Organizadores – Comité Científico
  • Normativa
  • Buzón de contacto
  • Libro
  • Pósters – Comunicaciones

Procedimientos invasivos y la presencia de padres durante su realización

17/06/2021

Índice

Twitter Facebook Pinterest LinkedIn WhatsApp

Autores: Gloria Marta Menéndez Fernández, TCAE Hospitalización Oncología Pediátrica HUCA

Leticia García Castañón, TCAE Hospitalización Oncología Pediátrica HUCA

Consuelo García Rozada, TCAE Hospitalización Oncología Pediátrica HUCA.

procedimientos-invasivos-presencia-padres-durante-su-realizacion

Introducción

Dado que en la toma de decisiones médicas sobre su hijo la participación paterna es fundamental , surge la duda razonable cuestionándonos si no sería igual de esencial su presencia durante todos los procedimientos o técnicas que competen a la atención de su hijo, incluidos aquellos que son invasivos.

Objetivos

Determinar si se permite a los familiares permanecer junto al aniño durante los procedimientos invasivos. Analizar la actitud del personal sanitario durante los mismos. Identificar como afecta a niños, padres y personal sanitario el estar presente durante la realización de todo tipo de procedimientos.

Método

Revisión bibliográfica en PubMed y Biblioteca Cochrane utilizando como único criterio de exclusión artículos publicados hace más de diez años.

Resultados

La presencia de padres durante las técnicas invasivas es escasa. El personal sanitario muestra principalmente una actitud de rechazo ante la misma alegando que dificulta la realización de la técnica, interfiere en la docencia y aumenta el grado de estrés del personal. Queda reflejada la necesidad de promoverla dado que los motivos para restringirla no están demostrados.

Los estudios demuestran resultados claramente favorables para niños, sus familiares y el propio personal sanitario: disminuye la ansiedad de los primeros, no aumenta el estrés de los profesionales que realizan la técnica ni el número de intentos para realizarla, no hay complicaciones secundarias.

Conclusión

Es necesaria la creación de políticas de cuidados centrados en la familia así como de grupos de trabajo para crear protocolos de actuación específicos en estas situaciones.

El personal sanitario debe ser entrenado para realizar su labor asistencial en presencia de los padres, ya que es una práctica fácil de llevar a cabo que en condiciones óptimas, hace más fácil la realización del procedimiento dando resultados beneficiosos para el niño, sus padres y para los propios profesionales sanitarios.

Twitter Facebook Pinterest LinkedIn WhatsApp

Sala: Día 17 – Sala 2

Primary Sidebar

ENVIAR PÓSTERS Y COMUNICACIONES
ENVIAR CAPÍTULO DE LIBRO

Copyright © 2023 · Editorial Científico-Técnica OCRONOS - Aviso legal