• Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Presentación
  • Cronograma / PLAZOS
  • Programa
  • Buzón
  • 2021
  • 2022
  • 2023

III Congreso Virtual SICEPA - USIPA "2023: Sanidad, un trabajo en equipo"

Congreso Virtual organizado por SICEPA - USIPA

  • Organizadores – Comité Científico
  • Normativa
  • Buzón de contacto
  • Libro
  • Pósters – Comunicaciones

Procedimientos de higiene y aseo general

15/06/2022

Índice

  • 1 Introducción
  • 2 Objetivos de la higiene
  • 3 Aseo paciente encamado
    • 3.1 Protocolo de actuación
  • 4 Conclusión
  • 5 Bibliografía
Twitter Facebook Pinterest LinkedIn WhatsApp

1º Seila García Escobar

2º Miriam Aragón Díez

3º Verónica Álvarez Huergo

Introducción

Con la higiene se alcanza y desarrolla la salud, con el aseo personal la limpieza y el buen estado de la piel en general. No debemos mantener al paciente si esta fatigado, mucho tiempo con el proceso de lavado, es de vital importancia realizarlo correctamente ya que evitamos muchas enfermedades, mejoramos la calidad de autoestima del paciente, su confort, su seguridad, conservamos el buen estado de hidratación necesario de la piel.

Fomentamos el autocuidado y también observamos cualquier signo patológico en la piel y el estado general del paciente. Es importante para los profesionales de enfermería saber exactamente cuanta asistencia necesita el paciente para su higiene.

La auxiliar de enfermería es la encargada de hacer el aseo al paciente diariamente y de enseñarle y motivarle para que el paciente lo siga realizando en su domicilio

Objetivos de la higiene

No acumular secreciones ni que las bacterias se multipliquen ya que pueden causar infecciones y también conservamos la piel y las mucosas.

Conseguimos estimular la circulación de la sangre.

Si hay hipotermia disminuimos la temperatura del cuerpo.

Mejoramos la autoestima del paciente, su bienestar lo escuchamos para que nos comunique sus preocupaciones, y lo ayudamos a que se autónomo.

Aseo paciente encamado

Protocolo de actuación

Frenamos la cama y la ponemos a la altura de nuestra cadera ya que facilita nuestra postura para realizar el lavado y la cama y el paciente lo ponemos en horizontal.

Ojos: usamos torundas y suero, de fuera a dentro del ojo

Cara y orejas: lavamos la cara con compresas y las orejas con gasas.

Cuello y hombros

Miembros superiores: axilas, brazos y manos

Tórax y mamas

Y ya lo destapamos

Abdomen

Miembros inferiores: muslos, piernas y pies

Ponemos al paciente decúbito lateral

Espalda y nalgas

Tiramos la esponja

Volvemos a poner al paciente boca arriba

Zona genital: siempre de arriba abajo y delante atrás En la mujer labios mayores y menores

En el hombre pliegues inguinales y escroto

Conclusión

Conseguimos que el paciente tenga todos los beneficios que implican el bienestar, la correcta circulación sanguínea, que las bacterias no proliferen y evitamos las infecciones y las ulceras por presión, y tenemos correctamente evaluada el estado de la piel.

Bibliografía

Técnicas básicas de enfermería. Evangelina Pérez de la Plaza, Ana María Fernández Espinosa

https://revistamedica.com

Twitter Facebook Pinterest LinkedIn WhatsApp

Sala: Día 15 - Sala 3

Primary Sidebar

ENVIAR PÓSTERS Y COMUNICACIONES
ENVIAR CAPÍTULO DE LIBRO

Copyright © 2023 · Editorial Científico-Técnica OCRONOS - Aviso legal