Índice
Autoras:
M.ª Isabel González Pérez
Sonia Templado Álvarez
Mirella Pareja González
Introducción
Las principales lesiones de los trabajadores públicos son:
La vista; los ojos son una de las partes de nuestro cuerpo que más se resiente en el entorno laboral.
Y es muy común en el personal sanitario el riesgo de sobreesfuerzos por movilización de pacientes y manipulación de cargas.
Palabras clave
Lesiones, ojos, riesgos, sobreesfuerzos, movilización, cargas.
Ojos
Los ojos son una zona muy sensible de nuestro cuerpo, a la que, en numerosas ocasiones, no presentamos suficiente atención y cuidado. Según los últimos datos del Ministerio de trabajo, se registraron un total de 11.175 lesiones en los ojos de trabajadores durante su jornada laboral siendo, con mucha frecuencia, la parte de la cabeza más afectada por los accidentes.
Principales riesgos a los que están expuestos los ojos en el entorno laboral:
- Fatiga visual: Son molestias que se producen en el ojo tras someterlo a un esfuerzo continuado como puede ser pasar muchas horas delante del ordenador en la oficina.
- Rasguños en el ojo: Puede estar producida por un golpe o pinchazo en el ojo o también como consecuencia de frotarlo en exceso cuando hay un cuerpo extraño como arena o polvo.
- Lesiones producidas por objetos penetrantes o extraños del ojo tales como metal, o fragmentos filosos.
- Quemadura química: Se produce como consecuencia de salpicaduras o pulverización accidental de sustancias en el ojo.
Riesgo de sobreesfuerzos por movilización de pacientes y manipulación de cargas
El riesgo de sobreesfuerzos es muy común en el personal sanitario, ya que una gran parte de su trabajo se basa en posibilitar la movilización de personas con limitaciones físicas (trasladar, ayudar a caminar, realizar cambios de posición, mejorar el confort de pacientes).
Los factores que inciden en la aparición de lesiones musco-esqueléticas, suelen ser factores individuales (posibles enfermedades, sedentarismo…). Factores físicos de la tarea (posturas forzadas, inclinaciones, torsiones de espalda en la realización de curas, reacciones imprevisibles por pérdida de equilibrio de pacientes, transporte y manipulación de cajas, carro…)
Conclusión
Pautas para el cuidado de los ojos en el trabajo:
Los trabajadores que pasan muchas horas frente a un ordenador u otro tipo de dispositivos deberán:
- Trabajar con luz apropiada.
- Realizar pausas activas, (apartar la mirada durante 20 segundos cada 20 minutos).
- Parpadear con frecuencia para evitar la irritación de los ojos.
- Ajustar el brillo de la pantalla.
- Mantener una distancia mínima de 40 centímetros respecto al dispositivo.
Un correcto cuidado de los ojos en el trabajo será fundamental para evitar accidentes y por ello también se hace necesario el uso de Equipos de Protección Individual (EPI), tanto de jafas de protección, como pantallas con filtros de protección ocular adecuados.
Medidas preventivas para evitar los accidentes por sobreesfuerzo relacionados con el trabajador:
- Mantener la espalda recta, evitando posturas forzadas y giros del tronco.
- Para levantar cargas se deben flexionar las rodillas, evitando doblar la espalda y elevarlas estirando las rodillas.
- Es preferible empujar que tirar de esas cargas, aprovechando el peso del cuerpo y la inercia de los objetos.
- Evitar esfuerzos inútiles, usar medios mecánicos y solicitar ayuda cuando en un momento concreto haya que mover un objeto pesado.
En todos los casos será necesaria una adecuada formación en Prevención de Riesgos Laborales como una de las medidas más eficaces.
Bibliografía
Https://www.quironprevención.com>
www.riojasalud.es
https://www.psprevención.com>ps