Índice
Autora:
Alicia Juarros Sedano, Celadora
Coautores:
David Menéndez Suárez, Auxiliar Administrativo
Borja Palacio Juarros, Auxiliar Administrativo
Introducción
Las quemaduras, son lesiones que se producen en el cuerpo humano, bien por efecto del calor, contacto con sustancias a altas temperaturas o por efecto de productos químicos.
Identificar los tipos de quemaduras, el motivo por el que se han originado y conocer las normas a seguir para poder prestar primeros auxilios a una persona con quemaduras, conseguirá una mejor y más rápida recuperación para la persona afectada.
Es muy importante conocer las diferentes formas de actuar ante lesiones pequeñas o grandes quemados por cualquier motivo, antes de la llegada de los servicios de emergencia y su traslado en caso de ser necesario a un centro sanitario, donde se le prestará los cuidados necesarios para su recuperación.
El principal objetivo es identificar los tipos de quemaduras y los diferentes agentes que las pueden provocar y enumerar los pasos para prestar primeros auxilios, en función del origen de las lesiones y su extensión.
Metodología
Se realiza una búsqueda en páginas de internet utilizando las palabras clave: quemaduras, primeros auxilios.
Las fuentes consultadas son: http://www.carm.es
Libro de formación de ORION http://www.iaprl.org/ proteccioncivil.guerrero.gob.mx
Desarrollo del tema
Las quemaduras, se clasifican en función de:
Profundidad: Según el nivel de profundidad que alcanzan en los tejidos.
Extensión: Se utiliza la regla de los 9 para valorar la extensión de las quemaduras.





Conclusión
Reconocer el tipo de quemadura y actuar ante el estado de las mismas para poder prestar unos primeros auxilios antes de la llegada de los servicios de emergencias puede ayudar a una pronta recuperación.