Autora:
Lucia Sánchez Prados
Introducción-objetivos
- Definimos «primeros auxilios» como el conjunto de acciones (atención y cuidados) inmediatas, adecuadas y provisionales o temporales que se prestan a una/varias víctima/s de un accidente o que enferma de forma sorpresiva, antes que llegue la asistencia sanitaria especializada que será la que les proporcione atención directa y adecuada.
- Es importante reseñar la diferencia que establece la OMS entre los conceptos de urgencia y emergencia:
- Urgencia:
- Atención temprana.
- Resolverse de forma inmediata.
- Se presenta de forma repentina.
- Sin riesgo de vida.
- Puede requerir asistencia médica dentro de un tiempo razonable.
- Emergencia:
- Situación crítica.
- Peligro inminente para la vida del paciente.
- Requiere de una actuación o tratamiento inmediatos.
- Urgencia:
Metodología
- Para realizar este trabajo se realiza una revisión bibliográfica comprendida entre 2013 y 2020.
- Se hace una lectura exhaustiva de artículos de revistas, se tienen en cuenta tesis y se profundiza en el tema a estudio utilizando guías o manuales básicos sobre primeros auxilios.
- Se utilizan diferentes bases de datos tales como Scielo o Google Académico.
Resultados
- Dado que los primeros auxilios son acciones dirigidas a reducir los efectos de las diferentes lesiones que puedan presentar las víctimas y que se deben aplicar hasta la llegada del personal médico, podemos establecer los diferentes objetivos que pretenden alcanzarse con su puesta en marcha:
- Conservar o preservar la vida de las víctimas.
- Limitar al máximo posible el empeoramiento de las lesiones.
- Evitar complicaciones físicas y psicológicas.
- Promover la recuperación, asegurando el traslado de los accidentados a un centro asistencial.
- Principios de actuación:
- Principios básicos:
- Mantener la calma y actuar de manera rápida, transmitiendo una actitud de confianza a la víctima.
- Llamar a los servicios de emergencia ya que ante situaciones tales como pérdida de consciencia de la víctima, dificultad para respirar, dolor en el pecho, hemorragias abundantes… es necesario activar los servicios de emergencia.
- Evaluar la situación, es decir, realizar un análisis rápido que identifique posibles riesgos.
- Examinar a la víctima, es de suma importancia identificar si la víctima presenta signos vitales ya que de ello depende los siguientes cuidados.
- Mantener la temperatura corporal de la víctima.
- Tranquilizar a la víctima y no dejarla sola.
- No administrarle medicamento alguno.
- No asumir riesgos para uno mismo.
- Principios generales: es importante tener en cuenta que, para actuar ante situaciones de emergencia, es necesario seguir la premisa PAS
- P: Proteger al paciente.
- A: Avisar a los equipos de emergencia, indicando el lugar donde se encuentra la víctima, su estado y si hay peligro futuro alguno.
- S: Socorrer a la víctima prestándole cuidados primarios en lo que llega el personal cualificado.
Discusión – conclusión
- Destaquemos que la prestación de primeros auxilios, antes que una obligación legal, es un deber moral básico.
- Tener un conocimiento de primeros auxilios es muy importante ya que puede ayudarnos en un estado de emergencia pudiendo salvar la vida de personas que se encuentren en peligro y no contemos con equipo médico de inmediato.
- Es fundamental tener en cuenta que los primeros auxilios se aplicarán con cuidado para evitar el empeoramiento de la víctima.
Bibliografía
- www.es.slideshare.net/ crtarguedas/transporte-adecuado- del-lesionado. Abril de 2013.
- www.primeros-auxilios– paopozo.blogspot.com. junio de 2015.
- www.luxacionesyfracturas. blogspot.com. mayo de 2016.
- www.cruzroja.es/principal/es/ web/formacion/iniciacion-primeros-auxilios. 2020.
- Ocronos – Editorial Científico – Técnica, http://www.revistamedica.com/primeros-auxilios. Febrero de 2020.
- Manual básico de primeros auxilios, www.cucs.mx/sites/default/ files/adjuntos/manual_ primeros_auxilios. Julio de 2017.
- www.mejorconsalud.as.com. Julio de 2020.