Autora: María Belén Suárez Riesco
Categoría: Lavandera / Planchadora
Introducción
Los primeros auxilios en el ámbito laboral se denominan también “soporte vital”, son aquellas medidas urgentes dirigidas a salvar la vida de una persona en caso de accidente, con el fin de evitar posibles complicaciones e incluso salvarle la vida. Se aplican a personas de accidentes o enfermedades repentinas. La persona que realiza los primeros auxilios, realizará las técnicas convenientes hasta la llegada del profesional sanitario.
Objetivos
Los objetivos principales de realizar los primeros auxilios son evitar la muerte de la víctima, impedir que se agraven las lesiones, aliviar el dolor, prevenir posibles infecciones y ayudar a la recuperación del lesionado.
Metodología
He realizado la búsqueda en el Google académico, www.prevensistem.com, consejería de sanidad, manual de primeros auxilios ASEPEYO
Resultados
Los primeros auxilios son la atención inmediata que se le da a una persona accidentada, enferma o lesionada en el lugar donde se han producido los hechos.
Para realización de los primeros auxilios la persona que va a realizarlos debe de tener en cuenta una serie de cuestiones como actuar con rapidez pero manteniendo la calma, observar antes de actuar, examinar al herido, no movilizar a la víctima salvo caso necesario, no dar de comer ni beber a la persona inconsciente, permanecer hasta la llegada del profesional e intervendrá si sabe actuar, ya que si actuamos de forma incorrecta podremos provocar en la víctima un daño mayor o irreversible y aflojar las ropas que opriman o arropar al accidentado en caso necesario.
La ley de prevención de riesgos laborales hace referencia a la obligación del empresario de adoptar las medidas necesarias en materia de primeros auxilios. En caso de incumplimiento, está ocasionando una infracción leve, grave o muy grave.
Cuando se decide intervenir para ayudar a una víctima, hay que tener en cuenta los siguientes pasos a seguir:
Proteger: debe valorarse el entorno donde se ha producido el accidente y proteger tanto a la víctima como a la persona o personas que la están socorriendo.
Avisar: una vez que hemos protegido la zona, hay que valorar la necesidad de llamar a los servicios de emergencia: bomberos, policía o equipos sanitarios. Para ello se realizará la llamada al 112 y les daremos toda la información posible.
Socorrer: una vez realizado los pasos anteriores, hay que establecer prioridades en el caso de que hay más de un accidentado, atendiendo primero a los más graves.
Dependiendo del tipo de accidente que se haya producido, las técnicas para realizar los primeros auxilios pueden ser unas u otras:
– reanimación cardiorrespiratoria
– maniobra en caso de atragantamiento o asfixia
– tratamiento de quemaduras
– tratamiento de heridas abiertas
– maniobra frente a una hemorragia
Conclusión
Los primeros auxilios son técnicas que son realizadas por personal no sanitario y por ello es importante su conocimiento en las mismas, ya que en estado de emergencia sabremos como tenemos que actuar. La realización de las mismas debe de ser un deber moral básico, ya que se debe atender a una víctima en cualquier situación, ya que su intervención puede salvarle la vida o evitar más lesiones.