Autores: Iván Fernández López, Eva Poladura Solares, Isabel Rodríguez Méndez.







Introducción
El mobbing en el entorno laboral se desarrolla y genera conflictos de origen psicológico, que no sólo repercuten negativamente en el trabajador en un aspecto psicológico, sino que además puede tener efectos negativos que se manifiestan físicamente. Puede desencadenar una enfermedad depresiva; por este motivo, es importante la prevención del mobbing.
Objetivos
Identificar y analizar la importancia del mobbing en el trabajo y las pautas a seguir para su prevención.
Método
Búsqueda bibliográfica en diferentes bases de datos y buscadores: PubMed, Scielo, Cochrane, utilizando las palabras claves como descriptores.
Resultados
El mobbing es un miedo psicológico a un probable daño que puede ser incluso físico que se produce en el trabajo y que suele ser provocado por una o varias personas hacia otra. Suele darse una vez por semana en un mínimo de seis meses.
Podemos encontrar ejemplos de mobbing con la negación del saludo, la palabra, con una comunicación hostil y críticas, además de una sobrecarga en el trabajo o demanda de tareas de cualificación inferior, o incluso en no asignar tareas al trabajador o que puedan considerarse no apropiadas, según la opinión o concepto que las personas que realizan el mobbing tengan de la persona objeto del mobbing. Discriminación en el trabajo, en la jornada de trabajos, en los turnos… También nos podemos encontrar ante un mobbing de empresa que ejerce terror u hostigamiento. Todo ello va llevando a un desgaste psicológico.
Como pautas de prevención: comunicar la situación a nuestros familiares o amigos ayuda a descargar tensión; comentar a nuestro compañero de confianza nuestra visión para que nuestro acosador o acosadores no consiga su objetivos (el aislamiento); aprender a gestionar el estrés; buscar enlaces de apoyo internos y externo del trabajo, etc.
Conclusión
Un conflicto de mobbing puede desencadenar una enfermedad depresiva que puede ser declarada como una contingencia de accidente de trabajo. Por este motivo hay que destacar la importancia de su prevención.
Bibliografía
– https://www.bioeticacs.org/ iceb/investigacion/ EL_MOBBING_ EN_EL_TRABA JO.pdf
– https://riesgoslaborales. saludlaboral.org