Autoras:
Alejandra Menéndez Fernández, Marta Tuya Diaz, María José Pañeda Peña
Introducción
Se define caída como una precipitación de una persona al suelo, repentina, involuntaria e insospechada, con o sin lesión secundaria. La Organización Mundial de la Salud Define (OMS) define una caída como “consecuencia de cualquier acontecimiento que precipite al paciente al suelo en contra de su voluntad».
Metodología
La Metodología utilizada para nuestra investigación se fundamenta en la revisión bibliográfica, utilizando el Cuestionario de Caídas de la OMS, la escala de Norton y la escala de Tinetti. Las palabras clave utilizadas para la búsqueda fueron, caídas en personas mayores, fracturas en mayores, actuación en caídas, etc.
Desarrollo del tema
Con el paso de los años las caídas se han convertido en un problema importante ya que los huesos se vuelven más frágiles y el riesgo a sufrir una fractura es mayor. En adultos la mayoría de las caídas se producen en ancianos, debido a factores intrínsecos (como médicos, funcionales, farmacológicos, mentales y psicoafectivos) o extrínsecos (como alfombras, líquidos, objetos en suelo…).
Se trata de una población especialmente vulnerable y más aún en época de coronavirus debido a la inactividad física a caída del confinamiento. Por todo ello sería importante tener a su lado en la medida de lo posible una persona para su cuidado.
La mayoría de las personas mayores temen caerse y es temor puede ocasionar problemas. Como perder la confianza en sí mismo e incluso la independencia. Otros puntos de interés serían el cuidado de la alimentación y de la hidratación para no sufrir mareos, tener cuidado con las alturas e intentar eliminar barreras para mejorar la accesibilidad
Conclusión
Por todo ello llegamos a la conclusión que los objetivos a alcanzar serán:
- Considerar factores intrínsecos y extrínsecos.
- Valorar agudeza visual, auditiva y el estado de los pies.
- Valorar la fuerza muscular y el equilibrio.
- Valorar las consecuencias de caídas previas.
- Revisar el tratamiento farmacológico.
- Eliminar obstáculos que puedan encontrarse en el domicilio.
- Identificarse en cada caso de forma individualizada los factores de riesgo para poder actuar sobre ellos.