Índice
Jorge Arias Flórez. Técnico en Imagen Para el Diagnóstico
Isabel Díaz Pariente. Técnico en Imagen Para el Diagnóstico
Introducción
Con relación a la cantidad de movimientos repetitivos y manejo de cargas por parte del personal de Radiodiagnóstico es de vital importancia establecer unas pautas de higiene postural, así como determinar la manera correcta de realizar ciertos movimientos a la hora de trabajar, para evitar así accidentes o fatiga física que con el paso del tiempo pueden favorecer la aparición de lesiones o enfermedades profesionales de los trabajadores.
Objetivos
Reducir la tasa de lesiones derivadas de sobre esfuerzos y movimientos repetitivos a lo largo de las jornadas laborales
Mejora y modernización de los protocolos descritos hasta el momento Promover la Salud de los trabajadores
Mejorar la productividad
Reducir la tasa de accidentes laborales
Reducir la cuantía de gasto motivada por los accidentes laborales y las repercusiones que lleva consigo.
Mejora de la calidad de servicios a terceros
Metodología
Formación e información del personal de radiodiagnóstico en materia de prevención de riesgo de estas lesiones, así como en materia de ergonomía en el puesto de trabajo e higiene postural.
La NTP 387: Evaluación de las condiciones de trabajo
NTP 629: Movimientos repetitivos: métodos de evaluación Método OCRA
Evitar la fatiga física por falta de confort ambiental y ergonómico.
Disponer de los medios mecánicos necesarios para no forzar posturas y movimientos.
Mantener un orden y limpieza del lugar de trabajo para evitar caídas o choques accidentales.
Resultados
Es evidente que desde la implantación de la LPRL en España la tasa de accidentes laborales ha bajado considerablemente.
Es de vital importancia seguir mejorando algunos aspectos tan importantes como la Ergonomía laboral, ya que se ha demostrado que un tercio de las bajas laborales en España son por falta de Ergonomía en los puestos de trabajo, que lleva consigo un gasto de casi 8000 millones en los pasados años, un dato que deja claro que es necesaria la constante mejora y estudio de las condiciones de trabajo para mejorar y reducir la tasa de lesiones y accidentes sufridos.
Conclusiones
Dada la gran cantidad de movilizaciones con pesos y movimientos repetitivos realizados por los técnicos de radiodiagnóstico en su puesto de trabajo, se hacen necesarios seguir unos protocolos de ergonomía e higiene postural que permitan mantener una salud física del personal.
No solo se trata de evitar lesiones puntuales, sino también evitar enfermedades profesionales que pueden llegar a ser crónicas o incapacitantes para el normal desarrollo de la actividad laboral.
Motivando una mejora en la calidad de los protocolos establecidos.
Bibliografía
www.insst.es
www.prevencionintegral.com
www.boe.es