• Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Presentación
  • Cronograma / PLAZOS
  • Programa
  • Buzón
  • ENVIAR CAPÍTULO DE LIBRO
  • ENVIAR POSTER / COMUNICACIÓN

III Congreso Virtual SICEPA - USIPA "2023: Sanidad, un trabajo en equipo"

Congreso Virtual organizado por SICEPA - USIPA

  • Organizadores – Comité Científico
  • Normativa
  • Buzón de contacto
  • Libro
  • Pósters – Comunicaciones

Prevención del burnout en el entorno profesional

15/06/2022

Índice

Twitter Facebook Pinterest LinkedIn WhatsApp

Autora: Aránzazu Silva Sánchez. Categoría: Auxiliar Administrativo

prevencion-burn-out-entorno-profesional

Introducción

En el ámbito sanitario es muy frecuente encontrarse con momentos de presión en el trabajo que pueden desembocar en una situación crónica de estrés.

Desde el 1 de enero de 2022, el síndrome de trabajador quemado pasa de ser una enfermedad común a reconocerse incluida por la OMS en el listado de enfermedades profesionales, si bien en nuestro país todavía no aparece regulado como tal.

Metodología

  1. Síndrome de desgaste profesional Burnout. INSST.
  2. 6 formas de prevenir el síndrome de burnout. Instituto europeo de inteligencias eficientes.
  3. La prevención de riesgos psicosociales, otro nuevo reto para las empresas. Noticias jurídicas.

Desarrollo

Para garantizar un buen ambiente laboral y prevenir el burnout se recomienda:

  • Facilitar todo lo necesario para que los trabajadores desempeñen sus funciones (formación y material)
  • Respetar los horarios de comida y descanso,  manteniendo un estilo de vida saludable
  • Limitar la carga de trabajo, aprendiendo a delegar y a decir que no
  • Fijar roles concretos
  • Asegurarse de que los empleados se sientan valorados profesionalmente
  • Fomentar la camaradería entre los compañeros para que el lugar de trabajo resulte cómodo
  • Ser flexible en cuanto a los objetivos
  • Escuchar las señales de alerta de nuestro cuerpo
  • Disfrutar del tiempo libre, cuidándose a uno mismo y teniendo en cuenta, además, la vida familiar y social

Conclusiones

Partiendo de la visión que ofrece el Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo, es importante que las empresas se ocupen de los riesgos psicosociales a los que se pueda enfrentar su plantilla; sólo de esa forma evitarán bajas laborales como consecuencia del desgaste ocupacional.

También la Agencia Europea para la Seguridad y Salud en el Trabajo ha destacado la necesidad de atender a estas realidades que se encuadran en la rama de Psicosociología del trabajo.

Twitter Facebook Pinterest LinkedIn WhatsApp

Sala: Día 15 - Sala 2

Primary Sidebar

ENVIAR PÓSTERS Y COMUNICACIONES
ENVIAR CAPÍTULO DE LIBRO

Copyright © 2023 · Editorial Científico-Técnica OCRONOS - Aviso legal