Índice
Braulio Emilio Valdés Amenedo (TCAE), Borja Fernández Rodríguez (Enfermero), Lucía de la Cruz Hernández (TCAE).

Introducción
Para poder orientar a las gestantes es fundamental la educación maternal a través de toda la educación que se dispone. Tradicionalmente la educación maternal siempre ha sido impartida por matronas, pero desde la incorporación de las especialidades, estas competencias, se han repartido con la enfermera de pediatría.
Sería conveniente crear un equipo multidisciplinar para articular programas de educación maternal.
Objetivos
– Captación de mujeres gestantes para ofrecer sesiones de educación para la salud para intentar llegar a tener autonomía sobre los cuidados.
– Promover dentro del equipo multidisciplinar el trabajo en equipo.
Material y métodos
La matrona captaría a la población diana.
Seguidamente se darían cinco sesiones grupales impartidas por Matronas, Enfermeras Pediátricas, Psicóloga y Abogada. La duración es de una sesión por semana. Una vez finalizadas las sesiones se pasarían encuestas de satisfacción y de sugerencias.
Resultados
Una vez implantado el programa de Educación Prenatal en enero de 2019, se han impartido 5 sesiones de psicoprofilaxis, que se dividen en: Conocimiento del parto, Autonomía en el proceso de gestación, parto y postparto, Lactancia y dificultades para amamantar, Maternidad y paternidad, Derechos laborales para ejercer el cuidado y Descubriendo al recién nacido.
Estas sesiones se han impartido a cuatro grupos formados por una media de 14 personas cada grupo. Todos han calificado la experiencia como buena o muy buena.
Conclusión
Las intervenciones grupales llevadas a cabo son apreciadas por la población diana como satisfactoria. Los profesionales que participaron consideran enriquecedora e indispensable la educación para la salud a través de un equipo multidisciplinar, sobre todo incluyendo la formación específica por parte de enfermeras pediátricas y Matronas.