Índice
Autor: Diego Piernavieja Cachero (celador)
Introducción
El lavado de manos es una tarea sencilla y de vital importancia para el personal sanitario, con el fin de eliminar y reducir la transmisión de microorganismos de persona a persona. A lo largo de la jornada las manos del personal entraran en contacto con todo tipo de sustancias, gérmenes y virus que pueden transmitir entre pacientes.
Objetivos
Tipos de lavados de manos:
Higiénico o común – realizado con jabón convencional, duración aproximada de 15 segundos, se realiza para eliminar la suciedad.
Antiséptico o clínico – solución antimicrobiana y toalla de papel desechable, duración de 1 minuto, se realiza para remover la suciedad, el material orgánico y disminuir la flora transitoria, adquirida por contacto reciente con pacientes o fómites.
Sanitización o antisepsia de manos en seco – se utiliza una solución antiséptica a partir de alcohol.
Lavado de manos quirúrgico – Se realiza para entrar en quirófano o para determinadas técnicas que requieren extremada asepsia. Se utiliza una solución antimicrobiana. Duración 5 minutos.
Conclusiones
La principal vía de contagio de infecciones nosocomiales (la contraída por el paciente en el hospital) es a través de las manos. Según la OMS, si se siguen las pautas establecidas para cada lavado se reducirían las infecciones en más de la mitad.
Consideramos por tanto el lavado de manos la medida básica más importante a realizar por todo el personal del centro.
Metodología
Se realiza una exhaustiva búsqueda de términos, incluyendo las palabras lavado de manos y OMS. Consultando las normas acerca del protocolo a seguir.
Bibliografía
www.medac.es