Manuel José Álvarez Zuazua, Luis Ángel Fernández García y Nerea Álvarez Mata

Introducción
El trabajo es fuente productora de bienes y servicios, instrumento de riqueza económica y de satisfacción y realización personal para el ser humano. Pero a la vez puede ser causa del deterioro de la salud, de forma brusca, inmediata o paulatina.
Por todo ello, es necesario identificar en todo puesto de trabajo los factores de riesgos laborales, detectarlos, evaluar los daños y establecer las medidas preventivas para evitarlos y combatirlos.
Objetivos
- Identificar los tipos de riesgos y los daños derivados del trabajo
- Conocer los conceptos básicos relacionados con la Prevención de Riesgos Laborales
Metodología
Se ha realizado una búsqueda bibliográfica en bases de datos de Google Académico, PubMed, Scopus, utilizando palabras clave como prevención, riesgos laborales, accidente laboral, enfermedad.
Resultados
Tradicionalmente, los daños del trabajo eran los accidentes laborales y las enfermedades profesionales. En ese tiempo se consideraba la salud como “ausencia de enfermedad o lesión física”.
La Organización Mundial de la Salud (1946) definió la salud como “estado completo de bienestar físico, psíquico y social, y no meramente la ausencia de enfermedad”. Este nuevo concepto de salud, abre un nuevo campo de actuación incluyendo nuevas acepciones, patologías o lesiones.
Lo que implica que debemos conocer todos los elementos que pueden influir de manera positiva o negativa en el desarrollo del trabajo y por supuesto también en el propio trabajador, prestando especial atención a los factores organizativos y psicosociales (estrés, fatiga mental…) cuyas consecuencias pueden afectar de manera importante al trabajo, al trabajador y a la organización.
Conclusiones
En el trabajo ante cualquier peligro para la salud, lo primero es tratar de evitar los riesgos. si no es posible, debemos de evaluar los que se pueden evitar para, posteriormente, combatir los riegos en su origen aplicando los principios de la acción preventiva.
Así pues los factores de riesgo, bien ligados a las condiciones de seguridad, a las características del trabajo, al medioambiente del trabajador o derivados de la organización del trabajo, pueden incrementar la posibilidad de sufrir una accidente de trabajo o afecciones a la salud del trabajador y deben ser evaluadas y estudiados para tomar la medidas preventivas necesarias para poder evitarlos.