Índice
Autora: Yolanda Cimarra Delgado. Categoría profesional: celadora

Introducción
En un servicio de urgencias la actuación de cada profesional determina la evolución posterior de los enfermos con patología urgente que acuden a un hospital. El trabajo en equipo es fundamental y necesario para proporcionar una actuación rápida y eficaz, facilitando y agilizando la estancia del enfermo.
Objetivos
Determinar las principales funciones que desarrolla un celador en un servicio de urgencias.
Metodología
Revisión bibliográfica consultando distintos libros sobre celadores en urgencias, así como una consulta de páginas web relacionadas con el tema a través del buscador de internet Google Académico.
Resultados
Las principales funciones del celador en un servicio de urgencias son:
- Recibir, movilizar y transportar a los enfermos dentro del área de urgencias y desplazarlos y/o acompañarlos a otras áreas cuando así lo requieran.
- Ocuparse del mantenimiento de los medios de transporte de enfermos, asegurándose siempre de tener sillas y camillas libres en las entradas.
- Ayudar al personal de seguridad en su cometido, vigilando las entradas y evitando que accedan personas no autorizadas a las diferentes dependencias.
- Colaborar en el manejo, sujeción e inmovilización del enfermo.
- Realizar el traslado de muestras biológicas a los distintos laboratorios.
- Facilitar información general no sanitaria a enfermos y familiares.
Conclusión
En un servicio de urgencias vemos todo tipo de situaciones con o sin riesgo vital, es por ello la gran importancia que tiene una actuación rápida y conjunta de todos los profesionales.
En este caso, nos centraremos en la importancia que tiene que el celador esté cualificado con una buena formación de base para proporcionar un servicio de calidad al paciente.