• Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Presentación
  • Cronograma / PLAZOS
  • Programa
  • Buzón
  • ACCESO AL CONGRESO
  • ACCESO AL LIBRO

III Congreso Virtual SICEPA - USIPA "2023: Sanidad, un trabajo en equipo"

Congreso Virtual organizado por SICEPA - USIPA

  • Organizadores – Comité Científico
  • Normativa
  • Buzón de contacto
  • Libro
  • Pósters – Comunicaciones

El celador de almacén

15/06/2021

Índice

  • 1 Introducción
  • 2 Objetivos
  • 3 Metodología
  • 4 Resultados
    • 4.1 Funciones del Almacén Hospitalario
    • 4.2 Funciones del Celador en el Almacén
  • 5 Conclusiones
Twitter Facebook Pinterest LinkedIn WhatsApp

Javier Fernández García, Manuel José Álvarez Zuazua, Luis Ángel Fernández García

celador-almacen

Introducción

La finalidad de un almacén en una Institución Sanitaria es garantizar el aprovisionamiento de las distintas unidades y servicios, en todo momento y a un coste razonable.

El almacén debe estar preparado para recibir, preparar y guardar cualquier tipo de mercancía.

El factor que se tendrá en cuenta a la hora de realizar el diseño de un almacén hospitalario será la optimización del espacio disponible.

Por tanto la función principal de un almacén es el aprovisionamiento, custodia y distribución de los materiales.

Objetivos

Entender las funciones y características de un almacén hospitalario

Conocer las funciones del celador destinado al almacén

Metodología

Búsqueda bibliográfica de documentos, artículos en diversas bases de datos: PubMed, Medline, Scopus; utilizando palabras clave como: almacén, celador almacén, suministros, inventario.

Resultados

El ALMACÉN es el lugar físico (edificio o local) donde se efectúa la función de almacenaje. Debe ser lo suficientemente amplio y contar con zonas de recepción y control de entradas, preparación y salida de artículos. Debe garantizar el aprovisionamiento en todo momento y a un coste razonable. Es por ello que debe contar con una adecuada estructura, logística y personal para el control y organización del mismo.

Funciones del Almacén Hospitalario

  • Recepción de los productos solicitados a los proveedores externos
  • Almacenamiento de las mercancías
  • Preparación de los pedidos
  • Expedición de pedidos
  • Establecer el control de calidad

Funciones del Celador en el Almacén

  • Recibir las mercancías (será el encargado de aceptar o no los artículos) comprobando que el número de bultos que indica el albarán es el correcto
  • Revisión del material recibido Cargar y descargar la mercancía
  • Colocar los distintos artículos en las estanterías del almacén
  • Comprobar que los vales de pedido están cumplimentados correctamente para poder entregar el material solicitado
  • Preparar y distribuir los suministros internos a las distintas plantas y servicios Realizarán un inventario diario del material, tanto de las entradas como de las salidas Informar al responsable del almacén sobre las entradas de material
  • Participar en el inventario general

Conclusiones

La finalidad y el objetivo último de los almacenes es la distribución de pedidos.

Una vez conocidas las necesidades de material de la Institución Sanitaria, se gestiona la compra de productos a los proveedores externos.

Los materiales solicitados se recepcionan, controlan, revisan y clasifican una vez llegados almacén, para posteriormente proceder a su almacenamiento y ubicación en las distintas zonas de almacenaje, con el fin de estar disponibles para su reparto a los diferentes servicios, cuando estos lo soliciten.

Una vez realizada la petición de material, son los Celadores de Almacén los encargados de preparar los pedidos y entregarlos.

Twitter Facebook Pinterest LinkedIn WhatsApp

Sala: Día 15 – Sala 5

Primary Sidebar

ENVIAR PÓSTERS Y COMUNICACIONES
ENVIAR CAPÍTULO DE LIBRO

Copyright © 2023 · Editorial Científico-Técnica OCRONOS - Aviso legal