• Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Presentación
  • Cronograma / PLAZOS
  • Programa
  • Buzón
  • ENVIAR CAPÍTULO DE LIBRO
  • ENVIAR POSTER / COMUNICACIÓN

III Congreso Virtual SICEPA - USIPA "2023: Sanidad, un trabajo en equipo"

Congreso Virtual organizado por SICEPA - USIPA

  • Organizadores – Comité Científico
  • Normativa
  • Buzón de contacto
  • Libro
  • Pósters – Comunicaciones

Posiciones corporales

14/06/2021

Índice

Twitter Facebook Pinterest LinkedIn WhatsApp

Autores:

Cristabel Gómez García, Iván Fernández Garrido, María Azucena Garrido Martínez

Introducción

Las diferentes posiciones corporales son el cambio de posición de un paciente en la cama.

Objetivo

Estas posiciones corporales se realizan para múltiples acciones, como por ejemplo la realización de pruebas diagnósticas, contra lipotimias, administración de enemas, etc…

Método

Logos formación, www.auxiliardeEnfermería.com.

Desarrollo

Hay muchas posiciones corporales y cada una de ellas tiene su finalidad:

– Decúbito Supino o Dorsal: paciente tumbado sobre su espalda con las piernas y los brazos extendidos, se emplea para el postoperatorio y exploraciones médicas.

– Decúbito Prono o Ventral: paciente tumbado boca abajo sobre su abdomen, con las piernas extendidas brazos extendidos o flexionados al lado de la cabeza y la cabeza ladeada, se emplea en pacientes operados de la zona dorsal y exploraciones.

– Decúbito Lateral: paciente tumbado sobre un lateral de su cuerpo, brazos flexionados o próximos a la cabeza, piernas ligeramente flexionadas, se emplea para poner enemas, masajes o higiene.

– Sims: posición intermedia entre prono y lateral, se emplea para poner enemas.

– Fowler: paciente semisentado, se emplea para problemas cardiacos y respiratorios.

– Trendelenburg: paciente tumbado sobre su espalda con la cabeza más baja que los pies, se emplea para el tratamiento de los órganos pelvianos o lipotimias.

– Antitrendelenburg o Morestin: paciente tumbado sobre su espalda con los pies más bajos que la cabeza, se emplea para problemas respiratorios, hernias de hiato, etc…

– Roser: paciente tumbado sobre su espalda con la cabeza colgando, se emplea en exploraciones, intervenciones quirúrgicas y actividades de Enfermería.

– Ginecológica: paciente tumbada boca arriba con las piernas flexionadas y abiertas, se emplea en exploraciones, partos, etc…

– Genupectoral: el paciente boca abajo, apoyado sobre sus rodillas y las piernas separadas, se emplea para exploraciones rectales.

Conclusión

El personal sanitario debe conocer las posiciones ya que son muy importantes para los cuidados del paciente.

Twitter Facebook Pinterest LinkedIn WhatsApp

Sala: Día 14 - Sala 2

Primary Sidebar

ENVIAR PÓSTERS Y COMUNICACIONES
ENVIAR CAPÍTULO DE LIBRO

Copyright © 2023 · Editorial Científico-Técnica OCRONOS - Aviso legal