• Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Presentación
  • Cronograma / PLAZOS
  • Programa
  • Buzón
  • ACCESO AL CONGRESO
  • ACCESO AL LIBRO

III Congreso Virtual SICEPA - USIPA "2023: Sanidad, un trabajo en equipo"

Congreso Virtual organizado por SICEPA - USIPA

  • Organizadores – Comité Científico
  • Normativa
  • Buzón de contacto
  • Libro
  • Pósters – Comunicaciones

El celador y las posiciones anatómicas básicas

15/06/2022

Índice

  • 1 Introducción
  • 2 Objetivos
  • 3 Método
  • 4 Resultados
  • 5 Conclusión
  • 6 Bibliografía
Twitter Facebook Pinterest LinkedIn WhatsApp

Autora:

Berta García de Vega Ordoñez (Celadora)

Introducción

La posición anatómica es la que presenta nuestro cuerpo y sirve al personal sanitario para describirlo. La más común es cuando la persona está de pie, cabeza recta  y brazos extendidos a ambos lados del cuerpo. Para el Celador/a en muchos de los puestos donde desempeña su trabajo, conocer las distintas posiciones anatómicas es primordial para colaborar con el personal sanitario en la colocación de los pacientes con posturas que faciliten el trabajo del profesional sin dañar al enfermo.

Objetivos

  • Buscar la comodidad del paciente en todas las situaciones  cuando esté mermado de sus facultades físicas.
  • Facilitar el trabajo de los profesionales sanitarios colocando al paciente en posición apropiada a cada situación.

Método

Búsqueda de información en páginas web y en publicaciones relacionadas con el tema. Se utilizaron términos como, posiciones anatómicas y celador

Resultados

Existen  numerosas posiciones pero las básicas son tres: decúbito supino, decúbito prono y decúbito lateral. Las tres difieren en la postura del paciente: boca arriba, boca abajo y de lado, pero tienen en común que todas ellas se utilizan en distintas exploraciones y en los cambios posturales de pacientes con poca o nula movilidad.

Otras posiciones son: Sims,  Fowler, Trendelemburg, antitrendelemburg o Morestín, Roser, ginecológica o litotomía y genupectoral o mahometana. Todas ellas, en mayor o menor medida, son utilizadas dependiendo de las dolencias, situación y necesidad del momento.

Conclusión

Existen posiciones características usadas en muchas situaciones patológicas o para  exploraciones y prácticas quirúrgicas o terapéuticas. Todas las posturas están destinadas a la comodidad y salud del paciente y a facilitar el trabajo del profesional sanitario.

Como ejemplo podríamos poner que, colocar a un paciente  en decúbito prono o a otro en la mesa de operaciones, es el papel que el Celador/a  como colaborador del personal sanitario debe saber desempeñar.

Bibliografía

Las posiciones anatómicas básicas- Mejor con Salud (mejorconsalud.as.com)

Temario oposiciones a Celador SICEPA (editorial CEP)

Posiciones del paciente (enfermeriablog.com)

Twitter Facebook Pinterest LinkedIn WhatsApp

Sala: Día 15 - Sala 4

Primary Sidebar

ENVIAR PÓSTERS Y COMUNICACIONES
ENVIAR CAPÍTULO DE LIBRO

Copyright © 2023 · Editorial Científico-Técnica OCRONOS - Aviso legal