Índice
Eloy Suárez Iglesias

Historia
Las pipetas han existido desde que la investigación científica requirió la medición y el transporte de pequeñas cantidades de líquidos. El primer registro de una pipeta de mano en la oficina de patentes de E.U se remonta a 1925.
Esta patente es para una pipeta utilizada para diluir la sangre para la prueba de azúcar. La pipeta no tenía componentes mecánicos, y requería que el usuario fijara el extremo afilado a un paciente y realizara la succión. Aunque las pipetas existían desde 1790, hay muy poca información disponible sobre los primeros modelos.
Características
Se trata de un tubo transparente terminado en forma cónica, suele estar hecho de vidrio o de plástico y tiene marcas de graduación. Se suele utilizar junto con una propipeta, un instrumento de laboratorio que se utiliza para traspasar líquidos de un recipiente a otro sin tener que succionar con la boca, algo que podría ser peligroso.
Usos
La pipeta de laboratorio se usa para medir la alícuota de un líquido con mucha precisión, es decir, la parte que se toma de un volumen de líquido inicial. Se utiliza normalmente para la transferencia de un volumen de líquido de un recipiente a otro con suma exactitud.
Conclusión
Aunque hoy en día las pipetas no son más que un simple tubo que se puede encontrar en cualquier laboratorio del mundo. Antiguamente fueron un invento revolucionario, ya que gracias a su ayuda se consiguieron transferir cientos de líquidos con suma exactitud.
Referencias
https://www.lifeder.com/ pipeta-graduada/
https://www.instrumento delaboratorio.info/ pipeta-volumetrica/