Índice
García Castañón Leticia (TCAE), García Rozada Consuelo (TCAE), Menéndez Fernández Gloria Marta (TCAE). Servicio de oncología pediátrica del Hospital Universitario Central de Asturias (HUCA)

Introducción
La piel atópica es una enfermedad de la piel que se caracteriza principalmente por la sequedad, lo que conlleva al prurito, la descamación e irritación de la piel, pudiendo llegar a producirse herida en los casos más graves. Las personas con dermatitis atópica pueden ser más sensibles debido a que su piel carece de proteínas específicas que mantienen la barrera protectora contra el agua.
Objetivo
El objetivo de esta revisión es analizar qué tipos de cuidados necesita el paciente con piel atópica y que clase de tratamientos son los más adecuados para este tipo de enfermedades. Así como las diferentes causas que la producen.
Metodología
Los artículos que hemos utilizado en esta revisión bibliográfica han sido obtenidos a través del buscador Google
Tras la revisión de estos artículos hemos llegado a la elaboración de este póster
Causas
Las causas principales son:
● La predisposición genética
● Los factores ambientales
● Las alergias alimenticias.
Zonas frecuentes de aparición:
● Cara
● Zona de flexión (codos, rodillas, cara interna de muñeca o cuero cabelludo)
● Piernas y glúteos.
Prevención y recomendaciones:
● NO se puede prevenir, principalmente genético.
● Buena hidratación, con cremas emolientes o hidratantes y aceites de ducha.
● Ducha con agua templada (no más de 10 minutos)
● Secado sin fricción, toquecitos.
● Evitar situaciones de estrés.
● Mantener temperatura suave del entorno sin temperatura extrema.
● Evitar ropa de nailon y lana, mejor algodón.
● Cortar uñas a niños y bebes evitando rascado.
● Evitar suavizantes y detergentes fuertes.
Tratamientos
● Corticoides suaves tópicos y locales.
● Antihistamínicos vía oral.
Bibliografía
https://cuidateplus.marca.com/
https://www.google.es/
https://www.aeped.es/