• Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Presentación
  • Cronograma / PLAZOS
  • Programa
  • Buzón
  • 2021
  • 2022
  • 2023

III Congreso Virtual SICEPA - USIPA "2023: Sanidad, un trabajo en equipo"

Congreso Virtual organizado por SICEPA - USIPA

  • Organizadores – Comité Científico
  • Normativa
  • Buzón de contacto
  • Libro
  • Pósters – Comunicaciones

Personal no sanitario: formarse un progreso, trabajo en equipo un éxito

13/06/2022

Índice

  • 1 Objetivos
  • 2 Método
  • 3 Resultados
  • 4 Conclusiones
  • 5 Referencias
Twitter Facebook Pinterest LinkedIn WhatsApp

Jornada 2022 “Sanidad: Trabajo en equipo “

Autoras: María del Carmen Vega Fernández / Vidalina Vega Fernández

(ÁREA V: celador, auxiliar administrativo, lavandería y planchadora)

infografia-personal-no-sanitario-formarse-progreso-trabajo-equipo-exito

Objetivos

Trabajar por mejorar nuestros equipos debería estar marcado claramente en la hoja de ruta de nuestras instituciones sanitarias. La colaboración y coordinación entre especialidades y profesionales no sanitarios (celadores, auxiliares administrativos, mantenimiento, servicio lavandería/plancha,…) permite formar equipos multidisciplinares, en el que todos aportan para contribuir a una mejor atención y ampliar la capacidad resolutiva o de respuesta. Coordinar de manera óptima el esfuerzo del personal no sanitario y el resto del personal facultativo, para obtener el máximo rendimiento, y alcanzar resultados eficientes. Trabajar de forma cohesionada y organizada, es una suma constante de conocimientos y habilidades de cada especialidad profesional, en la que se refuerza la unidad de equipo.

Método

En el ámbito sanitario la cohesión es uno de los elementos más destacables del trabajo grupal, cuanto mayor es la cohesión del grupo, mayor es la motivación de sus miembros. Con una intervención grupal cohesionada se logra una suma de conocimientos que abarcan todas las disciplinas posibles, más allá de las meramente individuales.

Un buen equipo debe contar con:

* Buena comunicación entre los integrantes grupales.

* Aportación de ideas que potencian la creatividad de los trabajadores.

* Confianza en cada miembro, generando buen ambiente laboral y capacidad motivacional.

Resulta muy beneficioso para optimizar recursos y disminuir la carga de trabajo, mejorando la calidad de la atención prestada al usuario sanitario, que es la parte fundamental dentro del ámbito sanitario y que requiere un equipo multidisciplinar eficiente.

Resultados

Las distintas funciones realizadas por el equipo no sanitario, como profesión en constante evolución, deben coordinarse con plena eficiencia para ampliar la capacidad de respuesta. Un buen equipo constituye un elemento multiplicador interconectando tareas y conocimientos, mejora de protocolos conjuntos, para lograr el objetivo común: bienestar del usuario sanitario.

Conclusiones

El intercambio de información y perspectivas entre el personal no sanitario, poniendo en común conocimientos y formando un equipo multidisciplinar, mejora la calidad del trabajo en equipo, la atención al usuario y métodos – técnicas de trabajo; a la vez que potencian el papel destacado de cada rango profesional, en un sector tan importante como el sanitario.

Referencias

La elaboración del presente trabajo, se lleva a cabo mediante la consulta de publicaciones, revisión bibliográfica científica y artículos, en las principales bases de datos: PubMed, Medline y SciELO. Seleccionando artículos científicos relacionados con el tema de estudio.

Twitter Facebook Pinterest LinkedIn WhatsApp

Sala: Día 13 - Sala 1

Primary Sidebar

ENVIAR PÓSTERS Y COMUNICACIONES
ENVIAR CAPÍTULO DE LIBRO

Copyright © 2023 · Editorial Científico-Técnica OCRONOS - Aviso legal