Índice
Autora: Cristina Rodríguez Rivera
Categoría Profesional: Auxiliar Administrativo
Objetivo
Reconocer las causas que afectan en el personal sanitario los riesgos psicosociales.
Metodología
Revisión de documentación al respecto en páginas web como www.revistamedica.com, www.uma.es, y artículos como Giner Alegría, C.A. (2012). Evaluación de riesgos psicosociales en el trabajo.
Desarrollo
Los riesgos psicosociales se componen de las causas como características de trabajo y organización laboral, que impactan en la salud de los trabajadores. Alguna de estas causas son las características de la tarea, estructura de la organización, peculiaridad del centro sanitario, la distribución del tiempo de trabajo y la calidad de las relaciones laborales.
Asimismo, influyen las experiencias y percepciones del trabajador.
Los resultados indican que el personal no sanitario está expuesto a condiciones poco favorables para su salud como el exceso de exigencias psicológicas: trabajar muy rápido y de forma irregular además de situaciones vividas que hacen que sus emociones tarden en aflorar.
Los riesgos psicosociales deberían estar incluidos en la actividad preventiva. Por su influencia en las características del trabajador junto con los efectos que se pueden manifestar a largo plazo.
Conclusiones
Los riesgos psicosociales en la actualidad son un gran problema para el personal no sanitario y no se pueden tratar de forma secundaria respecto a la salud laboral. Las formas de intervención pueden ser más precisas, sin olvidar que su naturaleza es dinámica y puede ser cambiante.