Índice
Autores: Natividad Miguel López, María Montserrat Abad Rodríguez, Beatriz Sánchez Rozada.
Categoría: Personal No Sanitario.

Introducción
El desgaste emocional en el personal NO SANITARIO, es debido al trabajo en el ámbito sanitario y a la forma de ver a los enfermos enfrentarse a enfermedades de todo tipo día a día, donde muchas de las patologías pueden derivar en grandes enfermedades, patologías incluso la muerte de estos pacientes. Este personal No Sanitario está igual de expuesto que el resto de personal sanitario ya que es un trabajo en equipo.
A la perdida de habilidades de comunicación, el lidiar con situaciones complicadas, el pasar mucho tiempo con las mismas personas se le llama desgaste emocional.
Objetivos
• Saber qué factores pueden llevar a un desgaste emocional en el personal no sanitario.
• Prevenir o disminuir este desgaste emocional. Conclusiones:
Método
Para la elaboración de este trabajo se hizo una búsqueda por las principales bases de datos como, Google Académico, Scielo, Medline plus.
Conclusiones
El cambio de secciones, pautas o rotaciones de trabajo incluso de área de trabajo, se comprueba que es beneficioso ante el desgaste emocional.
El reconocimiento de situaciones como la falta de energía, cansancio del contacto diario, actitudes y sentimientos negativos hacia quien nos acompaña día a día en el trabajo y el no poder más a nivel afectivo. Ante esto síntomas el trabajador tiene que comprender y ser consciente de la separación que tiene que hacer de la vida personal y laboral para que no le afecte en ambas partes.
Para así tener beneficios en su salud y su bienestar y reflejarlos a la hora del trabajo tanto a compañeros como a los enfermemos y en su vida diaria.
Referencias
www.Scielo.orgl/es/ www.medlineplus.gov/spanish/ www.googleacademico.es