Autoras:
Nura Biltaji O’Donnell, Mª Isabel O’Donnell Fernández-Corugedo
Palabras clave: quirófano, ginecología, perneras, colocación, posición
Introducción
Veremos distintas posiciones de colocación según tipo de intervención.
Objetivo
No tener dudas a la hora de colocar las perneras y poder ser rápidos ante una urgencia.
Método
1º Saber dónde están las perneras. Si están fuera de quirófano llevarlas antes de la intervención y si es posible tenerlas incluso antes de que llegue la paciente.
Llevar también los respectivos enganches.
2º Si no estorba porque se vaya a hacer alguna técnica como poner epidural, por ejemplo, se puede tener puesta la del lado contrario a la entrada de la cama o camilla. Ya que no impide el paso de la paciente.
3º Las mesas suelen tener cabezales extraíbles. Como la paciente debe de quedar con las nalgas al borde de la parte central, ese cabezal es mejor tenerlo quitado de antemano.
4º A la llegada de la paciente se la ayuda a pasar a la mesa poniendo la cama en paralelo
*Si calculamos la altura al arrimar la cama no hará falta tirar de la paciente para recolocarla.
5º Normalmente esperamos a que nos diga anestesia el momento de colocar las piernas en las perneras.
* En algunos casos pueden pedirnos que tengamos ambas puestas y pies ya quitados. Porque quieran que la paciente pase poniéndose de pie. Pondríamos la cama en perpendicular a los pies de la mesa, colocaríamos un alza (banquillo) cubierto por una sabanilla y la ayudaríamos a sentarse y después echarse y colocaríamos las piernas en las perneras.
Posición de perneras
Dependiendo del tipo de intervención se colocan de diferente modo:
*Es mejor poner por separado primero enganche y luego pernera (lo mismo para retirarlas por separado, pero a la inversa ya que nos costará menos desmontarlas al hacer palanca teniendo los enganches aún sujetos. Fijarnos que las perneras en la parte de apoyo, tienen una forma más curvada que es la zona para detrás de las rodillas.
Los ginecólogos nos dirán en que posición (para legrado, laparoscopia…)
– Posición para legrado, cesárea, partos en quirófano…:
a) Rectas y altura dependiendo de la altura de la paciente. Paralelas a la cama las barras y modificaremos la posición de la parte de apoyo aflojando rueda justo debajo de esta zona.
b) Ligeramente inclinadas hacia la cabecera de la mesa quirúrgica y altas. En este caso la parte de apoyo se pone de modo que le queden los pies enfocados hacia arriba
– Posición para laparoscopia: Inclinadas hacia adelante y bajas.
Si no sabemos qué posición corresponde según la intervención directamente preguntaremos cómo colocarlas.
6º Tras colocar perneras se retiran las partes de los pies de la mesa. Pueden ser con botón o palanca.
Se colocan dónde no estorben.
7º Preguntaremos si está bien colocada a los ginecólogos, recolocamos si hace falta con permiso de anestesia y salimos de quirófano si no se nos necesita.
Fin de la intervención
1º Cuando se nos indique, volver a poner los pies de la mesa y bajamos las piernas cuando el anestesista nos diga que podemos.
2º Retirar perneras (por separado enganche y pernera a ser posible).
*Si va a haber más intervenciones que requieran pernera a continuación, y se nos permite, dejaremos la pernera del lado contrario a la cama siempre que no nos impida la maniobra de pasar a la paciente de nuevo a su cama
3º Esperar junto a la paciente mientras la despiertan y posteriormente pasarla a su cama con ayuda de un transfer. El celador más cercano a la puerta pasa la cama y el otro, salvo que alguien más se encargue, se queda del otro lado sujetando a la paciente para evitar caídas.