Índice
Autores
Miriam Castro García. Auxiliar administrativo
Ana Bertha López Ferber. Auxiliar administrativo
Ana Margarita Galindo Martínez. Administrativo

Introducción
Cabría pensar que el desarrollo de un trabajo sentado supone un menor desgaste corporal, no obstante, diversos estudios han puesto el foco sobre los riesgos físicos y psíquicos del sedentarismo laboral. El objetivo de este trabajo es exponer algunos de los riesgos y señalar algunos consejos para minimizar su impacto.
Metodología
Realizamos una búsqueda bibliográfica en varias bases de datos como PubMed y Scielo utilizando como descriptores las palabras: deporte, sedentarismo, calidad de vida.
Riesgos del sedentarismo laboral
- Problemas intestinales: gases, estreñimiento, hemorroides
- Problemas de circulación y flujo sanguíneo
- Disfunciones en la espalda: lumbalgia, cervicalgia, hernias, etc.
- Presión arterial elevada y colesterol, diabetes
- Estrés
Tips para minimizar impacto
- Planificar correctamente el espacio de trabajo
- Levantarse cada dos horas del asiento y dar pequeños paseos
- Utilizar reposapiés
- Mantener una postura adecuada
- Realizar estiramientos cada cierto tiempo para destensionar la espalda y los hombros