Índice
Autor: Jorge Luis Albuerne López. 2ª Autora: Marta Albuerne López
Objetivos
La comunicación entre los empleados de la Sanidad y los usuarios sordos de los Centros de Salud, hospitales, etc…, supone un gran desafío para estos profesionales, que en la mayoría de los casos se encuentran con dificultades para poder transmitir los mensajes. El hecho de no haber intérpretes en los centros sanitarios ha supuesto que el personal haya tenido que apañárselas para que la conversación con los usuarios sea lo más clara posible.
Recordaremos unos pasos muy fáciles que mejoran y ayudan en la comunicación con una persona con falta de audición, que aunque parezcan algo obvios, se nos pueden olvidar realizarlos. Estas pautas son muy eficaces para todo tipo de profesionales (de Sanidad, emergencias, seguridad, administrativos…) que tienen que estar en constante comunicación con el usuario cuando éste acude al centro sanitario o bien tiene una emergencia y hay que prestarle el servicio en su propio domicilio, en la calle….
Método
- No hablarle nunca si ésta no te está mirando
- Háblale de frente y a ser posible con buena iluminación para que éste nos pueda ver bien todos los gestos
- Habla con naturalidad (vocaliza bien pero sin hacer aspavientos)
- Procura no hablarle deprisa ni tampoco demasiado despacio.
- Colócate a su misma altura, principalmente cuando te encuentres ante niñas/os o personas que no puedan estar de pie, bien sea por estar en silla de ruedas, en una cama o camilla, sentados…
Conclusión
Hay que tener en cuenta a la hora de la comunicación, que la persona con sordera no va a poder leernos los labios con las mascarillas y a su vez la escucha es menos clara, lo que conlleva unas dificultades añadidas al problema, por lo que es muy importante asegurarse de que la persona receptora del mensaje (en este caso, persona con déficit auditivo) nos esté comprendiendo el mensaje que le queremos transmitir. Si no ha entendido el mensaje, repítelo las veces que haga falta. Se recomienda probar a decirle lo mismo con otras palabras y con frases más fáciles de entender si es que has usado un vocabulario muy técnico o muy complicado.
Puedes acompañarte de gestos naturales, de un papel y bolígrafo para escribirle palabras o hacerle algún dibujo para que comprenda mejor el mensaje.
Si la persona sorda se encuentra ingresada en el hospital y lleva una prótesis auditiva, dentro de la medida posible, habría que facilitarle su uso, así como el suministro de pilas en el caso de que las necesitara para su correcto funcionamiento.
Referencias
https://www.fiapas.es