• Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Presentación
  • Cronograma / PLAZOS
  • Programa
  • Buzón
  • ENVIAR CAPÍTULO DE LIBRO
  • ENVIAR POSTER / COMUNICACIÓN

III Congreso Virtual SICEPA - USIPA "2023: Sanidad, un trabajo en equipo"

Congreso Virtual organizado por SICEPA - USIPA

  • Organizadores – Comité Científico
  • Normativa
  • Buzón de contacto
  • Libro
  • Pósters – Comunicaciones

El papel del celador en el servicio de urgencias hospitalarias

16/06/2021

Índice

Twitter Facebook Pinterest LinkedIn WhatsApp

Autora:

María Esther Fernández Menéndez

papel-celador-servicio-urgencias-hospitalarias

Introducción

El celador se deberá regir en lo que se refiere a categoría y funciones en lo establecido en el Estatuto de Personal No Sanitario al servicio de las Instituciones Sanitarias de la Seguridad Social, Orden de 5 de julio de 1971, integrado en el grupo de personal subalterno en la escala general.

Palabras clave: celador; urgencias.

Referencias bibliográficas: Ocronos Revista Médica

Resultados

Las funciones que debe realizar el celador dentro del hospital, concretamente en este caso en la unidad de urgencias, serán las siguientes que vendrán especificadas en el Estatuto anteriormente citado:

  • Recibir a la entrada al paciente y orientarlo hacia el servicio de admisión o directamente a la zona de triaje.
  • Transportar a los pacientes en silla de ruedas, cama, camilla o por su propio pie.
  • Avisar al personal sanitario cuando sea necesario o urgente.
  • Mantener siempre las entradas a urgencias provistas de sillas de ruedas y camillas.
  • Vigilarán la entrada a urgencias y dejarán paso solo a las personas autorizadas.
  • Ayudarán al personal sanitario en las funciones que les competen.
  • Comunicarán la información verbal que les hayan trasmitido sus superiores.
  • Traslado de documentación.
  • Traslado de pacientes a diversos servicios.
  • Cuidarán que las familias de los pacientes no deambulen por los pasillos ni molesten al resto de personal en su trabajo.
  • Velar por conseguir el silencio en las salas de espera y orden en las salas comunes.
  • No deberán hacer comentarios a los pacientes acerca de diagnósticos, exploraciones o tratamientos que estén siendo realizados al paciente.

Discusión / conclusión

El celador es la primera persona con la que tienen contacto los pacientes y su predisposición es esencial para los pacientes que acuden al servicio de urgencias. En este servicio es muy importante el papel de los celadores, ya que realiza funciones diversas y de apoyo al resto de personal sanitario, para así conseguir que la atención a los pacientes sea de calidad y la actividad se desarrolle en el servicio de forma correcta y dinámica.

Bibliografía

Fuente: Ocronos – Revista Médica https://revistamedica.com/celador-urgencias/

Fuente: Auxiliar Enfermería

http://www.auxiliar-Enfermería.com/Funciones del celador en las distintas áreas o servicios, Urgencias

Fuente: BOE http://www.boe.es/ Ley 55/2003, de 16 de diciembre, Estatuto Marco del personal estatutario de los Servicios de Salud

Twitter Facebook Pinterest LinkedIn WhatsApp

Sala: Día 16 – Sala 3

Primary Sidebar

ENVIAR PÓSTERS Y COMUNICACIONES
ENVIAR CAPÍTULO DE LIBRO

Copyright © 2023 · Editorial Científico-Técnica OCRONOS - Aviso legal