• Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Presentación
  • Cronograma / PLAZOS
  • Programa
  • Buzón
  • ENVIAR CAPÍTULO DE LIBRO
  • ENVIAR POSTER / COMUNICACIÓN

III Congreso Virtual SICEPA - USIPA "2023: Sanidad, un trabajo en equipo"

Congreso Virtual organizado por SICEPA - USIPA

  • Organizadores – Comité Científico
  • Normativa
  • Buzón de contacto
  • Libro
  • Pósters – Comunicaciones

Cuidados paliativos en pacientes oncológicos pediátricos

16/06/2021

Índice

Twitter Facebook Pinterest LinkedIn WhatsApp

García Castañón Leticia (TCAE), García Rozada Consuelo (TCAE), Menéndez Fernández Gloria Marta (TCAE). Servicio de Oncología Pediátrica del Hospital Universitario Central de Asturias (HUCA)

cuidados-paliativos-pacientes-oncologicos-pediatricos

Introducción

Según la definición de la OMS, los cuidados paliativos pediátricos (CPP) son: Cuidados activos totales del cuerpo, la mente y el espíritu del niño incluyendo también el apoyo a la familia.

El cáncer representa uno de los mayores problemas de salud en el mundo. El diagnóstico de un proceso oncológico es perturbador a cualquier edad, pero especialmente cuando el paciente es un niño.

En la fase final de la enfermedad pueden ser necesarios cuidados paliativos (CP) para logar la mejor calidad de vida del paciente y su familia. Para ello, se crean equipos multidisciplinares.

Los cuidados paliativos comprenden un tratamiento de cuidados hospitalarios donde se toman decisiones sobre el estado de salud del enfermo intentado paliar los síntomas.

La protocolización de este tipo de cuidados sirve para detectar necesidades y establecer planes interdisciplinares.

Objetivo

Revisar algunos de los planes de cuidados utilizados para controlar los síntomas del enfermo y aliviar su dolor para garantizarle un mayor bienestar en los últimos días de su vida.

Material y métodos

Revisión sistemática utilizando como buscadores PubMed, Google Académico, y las bases de datos Medline y Scielo. Búsqueda restringida a los últimos 10 años en español e inglés, y usando los descriptores: oncología pediátrica y cuidados paliativos.

Resultados

Los cuidados paliativos tratan de evitar técnicas que puedan ser agresivas para el enfermo, tales como: analíticas, aspiraciones,… todo lo que no sirva para proporcionar alivio al enfermo. Esta decisión suele estar consensuada con los padres del enfermo, por lo que esta toma de decisiones suele llevar añadida una ayuda psicológica hacia la familia durante todo el proceso, dándoles tiempo a que asuman la realidad de la situación.

Propuesta de desarrollo del procedimiento:

El plan de Enfermería incluye observación de síntomas o signos que pueden causar en el enfermo cierto malestar, actuando para paliar esta sintomatología.

Control de síntomas

  • Fatiga
  • Dolor
  • Náuseas
  • Retención urinaria
  • Disnea
  • Úlceras
  • Alteración de cavidad bucal
  • Desnutrición

NO ES NECESARIO ESTAR EN UN HOSPITAL PARA RECIBIR CUIDADOS PALIATIVOS

Conclusiones

Los cuidados de Enfermería suponen un apoyo continuo, tomando una actitud de empatía y eschucha dejando que los familiares tomen la iniciativa según sus creencias.

Los cuidados paliativos pueden brindarse en el hospital, en las visitas a la consulta o en el domicilio del paciente.

Bibliografía

Sanz Fernández ME, Molinero Blanco, E; Cuidados paliativos en el paciente oncológico, Medicine. 2013 Mar; 11(27):1669- 1676

Noriega I, Barceló M, Pérez MA, Puertas V, García-Salido A, Martino R; Ingresos hospitalarios en cuidados paliativos pediátricos, An. Ped. 2020 Feb; 92(2): 94-101

NINR. https://www.ninr.nih.gov [internet]. Breve descripción de los cuidados paliativos pediátricos. 2016 [citado 11 feb 2020]. Disponible en: https://www.ninr.nih.gov/sites/files/ docs/NINR_508c_ BreveDescripcion.pdf

Twitter Facebook Pinterest LinkedIn WhatsApp

Sala: Día 16 – Sala 4

Primary Sidebar

ENVIAR PÓSTERS Y COMUNICACIONES
ENVIAR CAPÍTULO DE LIBRO

Copyright © 2023 · Editorial Científico-Técnica OCRONOS - Aviso legal