• Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Presentación
  • Cronograma / PLAZOS
  • Programa
  • Buzón
  • ENVIAR CAPÍTULO DE LIBRO
  • ENVIAR POSTER / COMUNICACIÓN

III Congreso Virtual SICEPA - USIPA "2023: Sanidad, un trabajo en equipo"

Congreso Virtual organizado por SICEPA - USIPA

  • Organizadores – Comité Científico
  • Normativa
  • Buzón de contacto
  • Libro
  • Pósters – Comunicaciones

El celador ante el paciente fallecido

17/06/2021

Índice

Twitter Facebook Pinterest LinkedIn WhatsApp

Autoras:

María Dolores Lozano Martínez, María Carmen Fernández Suárez, Susana Fernández Suárez

Introducción

Cuando el paciente fallece es llamado éxitus

El médico encargado del paciente se ocupa del certificado de la muerte, y si no estuviera su médico, lo hará el médico que en ese momento esté de guardia acaba de fallecer

Cuando el paciente esté preparado, el celador es el encargado de trasladarlo a la zona de mortuorios

El jefe de turno de celadores es el encargado de ponerse en contacto con los servicios funerarios El celador es el que ayudará en todo momento al personal sanitario a amortajar al paciente que

Objetivos

Determinar el papel que desempeña el celador ante el paciente fallecido, cuáles son sus funciones y como se debe de enfrentar al proceso de la muerte.

Método

Búsqueda bibliográfica empleando base de datos como PubMed, Scielo y el buscador Google académico.

Resultados

Cuando fallece un paciente el personal sanitario, con la ayuda del celador, amortajan al paciente, es decir, se prepara el paciente fallecido, esto se debe de hacer con rapidez para evitar el Rigor Mortis

Todo este proceso se debe de hacer con intimidad, el paciente se coloca en decúbito supino, se le retiran:

  • Todos los drenajes Bolsas de orina, sueros. oxígeno etc.
  • Se cierran ojos y boca, si fuera necesario.
  • Por último, se le coloca en un sudario, que es una bolsa con cremallera de arriba abajo en la que se mete el cadáver
  • Una vez realizados todos estos pasos procederemos a su traslado
  • Antes de sacarlo de la habitación nos aseguraremos de que todas las puertas del resto de habitaciones de la planta estén bien cerradas
  • Sacamos el cadáver de la habitación y vamos directos al ascensor que previamente hemos dejado inmovilizado para evitar esperas
  • Llegamos a mortuorios y el cadáver es introducido en la cámara frigorífica, con la cabeza hacia la puerta por si fuera necesaria su identificación
  • El encargado de turno de celadores apuntará los datos del fallecido en el libro de registro de movimientos de mortuorios
  • También será el que asesorará a la familia de los trámites que tiene que seguir con respecto al sepelio y mostrará en todo momento empatía con la familia del fallecido
  • Si por alguna circunstancia hubiera que hacer una autopsia, el celador es el que saca el cadáver de la cámara frigorífica y lo lleva a la sala de autopsias

Conclusión

El celador y el personal sanitario siempre deben empatizar con la familia del paciente fallecido, ya que están pasando por un momento muy vulnerable al perder un ser querido

El celador facilita todo tipo de información respecto a la empresa funeraria.

Twitter Facebook Pinterest LinkedIn WhatsApp

Sala: Día 17 – Sala 4

Primary Sidebar

ENVIAR PÓSTERS Y COMUNICACIONES
ENVIAR CAPÍTULO DE LIBRO

Copyright © 2023 · Editorial Científico-Técnica OCRONOS - Aviso legal