Autora: María Teresa García Cachafeiro.
Categoría: Auxiliar Administrativo.
Introducción
Informática significa tratamiento racional, automático y adecuado de la información, por medio del ordenador. La informática es una ciencia que maneja la información a través de medios automáticos. Estudia la utilización de equipos y procedimientos que permitan tratar los datos adecuados para obtener información útil en el menor tiempo posible.
Un ordenador es una máquina digital electrónica diseñada para el tratamiento de la información. Cuando un ordenador ejecuta un programa tenemos dos entidades de distinta naturaleza. Por un lado, está el propio ordenador, que tiene naturaleza física, es decir, se puede ver y tocar (HARDWARE) y, por otro, está el programa que se ejecuta en el ordenador, que tiene naturaleza lógica, es decir, no se puede tocar (SOFTWARE).
Con este trabajo se pretende dar una visión más clara y entendible de estos dos conceptos: Hardware (el ordenador físico y los elementos tangibles que lo rodean) y Software (elementos intangibles que lo componen).
Trabajo
El ordenador
Un ordenador es una colección de recursos que comprenden dispositivos electrónicos digitales, programas almacenados y conjuntos de datos que son capaces de aceptar y procesar otros datos según dichos programas, produciendo de forma automática resultados.
Tiene las siguientes características:
- Es una máquina digital y electrónica.
- Está creado para el tratamiento de la información, es decir, la información describe las tareas que el ordenador es capaz de realizar. Casi todas las cosas que se pueden realizar con ellos suponen algún tipo de tratamiento de la información, desde escribir una carta hasta hacer despegar una nave espacial.
Hardware
Es el conjunto de dispositivos físicos que permiten ser instruidos parar realizar automáticamente un proceso de información. Son todas las partes del equipo informático que se pueden ver o tocar.
Existe hardware externo e interno.
Hardware interno
Partes que se encuentran dentro de la caja de la computadora.
- Unidad central de procesamiento (CPU): Este dispositivo es el verdadero cerebro del ordenador, lee de la memoria las instrucciones de los programas, las analiza y las procesa.
- Unidad aritmético-lógica: Es la encargada de realizar las operaciones aritméticas y lógicas que se requieren a lo largo de la ejecución del programa. La Unidad de Control es la encargada de suministrarle los datos a tratar, así como las operaciones a realizar con ellos.
- Memoria central: También se denomina principal o interna. En ella, se almacena toda la información necesaria para realizar los procesos de tratamiento de datos. Esta información está compuesta de datos y programas Las memorias se pueden clasificar en memorias de lectura y escritura o RAM (memorias de acceso aleatorio), y memorias de solo lectura o ROM.
- Buses: Son un conjunto de circuitos que conectan y comunican los diversos módulos de un ordenador.
Hardware externo
Conjunto de componentes físicos que no forman parte del dispositivo principal, sino que funcionan como elementos complementarios a este. Son las partes que se encuentran visibles y se conectan al ordenador por el exterior.
Son los llamados más coloquialmente periféricos, y son de 3 tipos: de entrada, de salida y mixtos o de entrada-salida.
Periféricos de entrada
Son periféricos cuya función es suministrar datos al ordenador.
- Teclado: Es el periférico más usado para la introducción de información al ordenador. Está compuesto por un conjunto de teclas que representan los caracteres alfanuméricos, los símbolos y diversas funciones especiales.
- Lectoras: pueden ser, a su vez, de ficha perforada, de cintas de papel, ópticas y de código de barras.
- Tableros gráficos: Se utilizan en diseño asistido por ordenador.
- Reconocimiento de voz: Son dispositivos capaces de interpretar el contenido de una información expresada mediante la voz.
Periféricos de salida
Son los elementos capaces de facilitar la información ya tratada. Muestran al usuario los resultados dados después de ser procesados por el ordenador.
- Pantallas y monitores
- Impresoras
- Perforadoras
- Trazadores de curva (plóters)
- Sintetizador de voz
Periféricos de entrada-salida
Sirven tanto para suministrar datos al ordenador como para facilitar los datos elaborados por este.
- Lectoras/grabadoras magnéticas.
- Lectoras-perforadoras.
- Combinación teclado-pantalla.
- Plóter, que sirve para realizar dibujos de gran calidad.
- Ratón.
Software
Es el contenido virtual del sistema: los programas, aplicaciones, instrucciones y protocolos de comunicación necesarios para poder realizar las diferentes actividades del ordenador. Se trata de la “mente” del sistema.
Se pueden distinguir cuatro grupos:
Software de Sistema (también llamado sistema operativo)
Es el programa principal del ordenador sin el que no se podría trabajar en otros programas y permite que el hardware funcione correctamente.
Algunos de los softwares de sistema más utilizados serían Microsoft Windows, Linux, Mac o Android. Software de aplicación (también conocido como software de utilidad)
Son todos los programas, aplicaciones y herramientas adicionales que se incorporan al ordenador, dotado ya de un sistema operativo, con el propósito de llevar a cabo un sinfín de tareas posibles: desde procesadores de texto, hojas de cálculo, navegadores de internet, aplicaciones de diseño o videojuegos.
En el caso del móvil el software de aplicación puede ser WhatsApp, Netflix, Twitter, Facebook, apps de predicción de tiempo, juegos móviles, etc.
El software de aplicación en definitiva es el software que fue diseñado para los usuarios finales de los equipos informáticos o móviles.
Software de programación o desarrollo
Es seguramente el más importante de todos, pues sin él no se podrían haber creado los distintos tipos de software que mencionamos ante. Es una clase de software básica para la informática y el desarrollo de aplicaciones. Los softwares de programación son aquellas herramientas que utilizan los profesionales como base para la elaboración de programas.
Estos lenguajes de programación son imprescindibles en el día a día debido a que se trata de las herramientas de trabajo del programador. Hay distintos tipos que se utilizan dependiendo del momento y su uso combinado es lo que permite la creación de software con otros usos. Por ejemplo, en esta categoría se incluyen los editores de texto, los compiladores o los depuradores.
Software malicioso, también conocido como “Malware”
Es un tipo de software que en realidad no está en ninguna categoría anterior, sino que tiene su propia categoría pues no es software de sistema, ni de aplicación y mucho menos de programación.
Las aplicaciones maliciosas se instalan en el sistema sin saberlo, afectando tanto a equipos del hogar como a redes corporativas donde generalmente causan daños de elevada cuantía económica ya que se pierden y borran importantes datos de las empresas.
Hay muchos tipos de softwares maliciosos que se pueden encontrar en los equipos informáticos. Los más conocidos son los virus, Malware, Spyware, Troyanos, Gusanos entre otros.
Metodología
- Búsqueda de información por internet.
- Búsqueda de información en manuales de informática.
Bibliografía
- Introducción a la informática. PLASENCIA LÓPEZ, Z. Anaya.
- Introducción a la informática. PRIETO ESPINOSA, A., LLOPIS RUIZ, A., McGraw-Hill.