Ana Méndez Lastra (Celadora), Luis Ángel Fernández García (Celador y Auxiliar Administrativo) Javier Fernández García (Celador)
Introducción
En el ámbito sanitario hemos asistido a una enorme transformación tanto de los procesos asistenciales como de los de gestión consecuencia de la introducción de las nuevas tecnologías. Facilitando en gran medida el trabajo de todos los profesionales.
Objetivos
Conocer como intercambiar información a través de los diversos soportes tecnológicos existentes
Entender la utilización de los recursos, herramientas y los programas para la gestión socio-sanitaria
Método
Se ha realizado una búsqueda bibliográfica sistemática en artículos, revistas y libros, así como diversas bases de datos como Google Académico, PubMed, Scopus
Resultados
El reto es conseguir que las grandes posibilidades y oportunidades que nos ofrecen las TIC, las aprovechemos para mejorar la calidad de vida de las personas así como contribuir a potenciar y optimizar su bienestar, propiciando situaciones que eviten o disminuyan los desequilibrios, dificultades y desigualdades de acceso a los servicios de salud por parte de todos los ciudadanos. Tendríamos que conseguir que los diversos sistemas de salud estuvieran más interconectados, a la vez que más integrados en la sociedad y que todas las personas, independientemente de su situación y circunstancias puedan acceder a ellos y a todos su beneficios.
Una población cada vez más envejecida, el aumento de las enfermedades crónicas y la escasez de personal sanitario, conducen al colapso de nuestro sistema sanitario, y es aquí donde las TIC juegan un papel fundamental con diversos usos que facilitan la atención y relación con el paciente, como por ejemplo a través de la telemedicina, teleasistencia, las citas online, etc… que dan paso a un nuevo modelo asistencial.
Las TICs presentan una serie de ventajas como: interacción sin barreras físicas, geográficas, aprendizaje a su propio ritmo, ingente cantidad e información, etc…; aunque también existen numerosas desventajas: deshumanización de la atención, excesiva información, dificultad para discernir entre información veraz y mera opinión,…
Conclusiones
La aplicación de las TIC a las organizaciones sanitarias contribuye a una mejora en la eficiencia y eficacia de la gestión; las TIC pueden ayudar a mejorar la seguridad del paciente mediante el acceso directo al historial médico, la consulta online de los tratamientos, registrando la evolución de los enfermos y previendo posibles errores médicos, de tratamiento, etc.