Autores: A. Jiménez Menéndez (Aux. Admtvo.) – N. Menéndez Antón (Aux. Admtvo.)

Introducción
La primera vez que recibimos una nómina surgen una serie de preguntas que trataremos de conocer de manera esquematizada.
Objetivos
Que cualquier persona trabajadora del Servicio de Salud del Principado de Asturias sepa interpretar su nómina.
Diferenciación de las distintas partes de las que consta dicha nómina.
Conocer que existen otras informaciones del costo de dicho trabajador atribuibles a la empresa.
Material y método
Existen unos conceptos fijos que aparecerán en todas las categorías como son:
- SALARIO BASE
- COMPLEMENTO DESTINO
- COMPLEMENTO ESPECÍFICO
- PRODUCTIVIDAD FIJA
- CARÁCTER BÁSICO/TURNICIDAD
- GUARDIAS / NOCHES Y FESTIVOS
- % IRPF
- COT. DESEMPLEO 1’55%
- CONTING. COMUNES 4’70%
- FORMAC. PROFESIONAL 0’10%
Resultados
Una vez que el trabajador tenga claro estos conceptos generales:
1.- Sabrá perfectamente interpretar el concepto de devengado que será la suma de la primera columna
2.- Sabrá las deducciones que se establecen por ley que será la suma de la segunda columna
3.- Tendrá claro que una vez realizada la operación de sumar el devengado y restar las deducciones, saldrá el importe líquido que cobrará a final de mes
Conclusiones
No toda la información que hay en el papel de la nómina será sumar y restar, que al final es lo que interesa al trabajador; también hay una parte importante y es que, además del sueldo, podemos ver a simple vista lo que le costamos a la empresa. No es sólo el sueldo, es la que hace la empresa por tener empleados.
La nómina es una gran cantidad de información muy útil que nos permite ver nuestro esfuerzo así como el coste que somos para la empresa.
Video de cómo entender tu nómina