Autores:
M. Esperanza Fernández Valledor
M. Nieves González Santos
Faustino Rodríguez Menéndez
Introducción
El trabajo en equipo en la sanidad como en otros ámbitos de la vida es necesario e imprescindible, Pues de él depende, el buen funcionamiento del lugar de trabajo bien hospitalario o centros de salud y el bienestar del paciente.
Desarrollo
En el área de la sanidad, la necesidad del trabajo en equipo está motivada por la organización espacios y tiempos y repercute en los objetivos o actividades. Además, los equipos en los sistemas de salud son referencia para las nuevas incorporaciones que se producen continuamente.
Para trabajar en equipo no basta con valorar positivamente la participación, sino que es necesario formarse y prepararse para realizarlo de manera adecuada. El trabajo en equipo y el cuidado de los recursos humanos, resulta muy productivo. Produce más un trabajador implicado, con iniciativa que un trabajador sumiso. El sistema de motivación por sanción y premio tenía muchos efectos negativos, por el contrario, la vinculación emotiva y creativa genera mejores resultados y menos conflictos.
Los grupos que se crean en la sanidad están formados por profesionales, cada uno de ellos desempeña un trabajo distinto al resto de sus compañeros, todos ellos tienen un objetivo común y se necesita el trabajo de todos para conseguir ofrecer a los pacientes y demás usuarios las mejores soluciones.
Bases para el trabajo en equipo
– Coordinación: Los miembros del equipo tienen que conocer que el trabajo no es individual y deben complementarse entre ellos bajo la dirección de un líder, que debe motivar al conjunto. Distribuir el trabajo, y los recursos de manera coherente y participativa.
– Confianza: El grupo debe aprovechar las cualidades de cada individuo Y sacar el máximo provecho a cada miembro. Respetar y apoyar el trabajo del otro. Acoger las sugerencias y llegar a acuerdos. No tomar decisiones en solitario proponer soluciones y consultarlas.
– Comunicación: es una de las más importantes en la relación entre los miembros del equipo ha de ser abierta y participativa respetándose entre ellos; compartir la información con los demás miembros del equipo
– Compromiso: cada miembro se comprometa a aportar lo mejor de sí y poner todo su conocimiento para que el trabajo sea satisfactorio. Cada miembro del grupo debe realizar su tarea responsablemente. Todos somos responsables del éxito y fracaso
Conclusiones
Un equipo de trabajo es un grupo de personas con habilidades complementarias que están comprometidas con un objetivo. El trabajo en equipo en el ámbito sanitario permite que los miembros sumen conocimientos y habilidades mejorando trabaja, aporta mayor eficacia y eficiencia al sistema y mejora la calidad, satisfacción y seguridad del paciente. Los miembros de un equipo de trabajo trabajan de forma coordinada para alcanzar un objetivo común. Todos los equipos de trabajo se encuentran en un proceso de constante cambio, esté finaliza cuando se consigue el objetivo común por el cual ha sido creado el equipo.
Bibliografía
Rosales Jiménez, J.J. et al. (2013) Habilidades Sociales. Madrid: McGraw Hill.
Muñoz García, C et al. (2011) Habilidades Sociales. Madrid: Paraninfo.
https://revistamedica.com/trabajo-en-equipo-trabajadores-centrossanitarios/