• Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Presentación
  • Cronograma / PLAZOS
  • Programa
  • Buzón
  • ACCESO AL CONGRESO
  • ACCESO AL LIBRO

III Congreso Virtual SICEPA - USIPA "2023: Sanidad, un trabajo en equipo"

Congreso Virtual organizado por SICEPA - USIPA

  • Organizadores – Comité Científico
  • Normativa
  • Buzón de contacto
  • Libro
  • Pósters – Comunicaciones

Muestras para la utilización de procedimientos en laboratorio

14/06/2021

Índice

  • 1 Introducción
  • 2 Objetivo
  • 3 Método
  • 4 Desarrollo
  • 5 Conclusión
Twitter Facebook Pinterest LinkedIn WhatsApp

Autores:

Cristabel Gómez García, Iván Fernández Garrido, María Azucena Garrido Martínez

Introducción

Es la conservación, obtención y transporte de las muestras de fluidos corporales que se recogen de los pacientes.

Objetivo

Su finalidad es la determinación hematológica, bioquímica, microbiológica o citogenética de los fluidos corporales de los pacientes.

Método

www.tplaboratorioquimico.com, inafic.com.

Desarrollo

Los tipos de pruebas son:

– Análisis de sangre: cuyo objetivo es el estudio de la sangre.

– Análisis de orina: su objetivo es la detección de enfermedades funcionales o morfológicas.

– Análisis de heces: su objetivo es determinar la presencia de sangre o parásitos en las heces o realizar coprocultivo.

– Análisis de esputo: su objetivo es analizar sus características microscópicas y macroscópicas, el esputo se debe recoger de las vías respiratorias bajas y mejor a primera hora de la mañana.

– Análisis del vómito: se realiza para observar su aspecto y origen.

– Análisis de exudados: se toman estos fluidos con el fin de descartar un proceso de origen infeccioso, se obtiene pasando una torunda estéril por la zona afectada.

– Análisis de contenido gástrico y duodenal: indicado en pacientes con enfermedades del aparato digestivo, para su recogida el paciente debe estar sondado y se hace por aspiración.

– Análisis de líquido seminal: se utiliza para la infecundidad.

– Citología: estudio de las células vaginales.

Conclusión

El auxiliar de Enfermería es el encargado de transportar las muestras, por lo tanto, debe saber todas las condiciones que necesita cada fluido para su conservación y transporte.

Twitter Facebook Pinterest LinkedIn WhatsApp

Sala: Día 14 - Sala 2

Primary Sidebar

ENVIAR PÓSTERS Y COMUNICACIONES
ENVIAR CAPÍTULO DE LIBRO

Copyright © 2023 · Editorial Científico-Técnica OCRONOS - Aviso legal