Autores:
Pelayo Suárez González, María Begoña González Alonso
Introducción
El movimiento de cargas en el ámbito sanitario es una práctica habitual que acarrea lesiones o incluso incapacidades sino se toman las medidas apropiadas por lo que en este poster desarrollaremos unas pautas a seguir para evitar en lo posible cualquier tipo de accidente durante la manipulación de cargas durante nuestro trabajo o incluso en nuestro habito personal.
Objetivo
El objetivo de este poster es conocer las recomendaciones de cómo mover cargas ya que es una acción habitual en el ámbito sanitario
Primero: Debemos ver que opciones tenemos para mover la carga con la mayor efectividad posible como son si vamos a necesitar ayudas mecánicas, si el embalaje tiene indicaciones de como sujetarlo durante su movimiento, si vamos a necesitar ayuda de otras personas, si el camino que tenemos que recorrer está libre de obstáculos y si tenemos los EPIs adecuados para realizar el movimiento con seguridad.
Segundo: Debemos colocar los pies en la posición correcta que es con ellos separados para tener una postura estable con un adelantado al otro en dirección a donde nos moveremos.
Tercero: Debemos adoptar la postura de levantamiento que será doblando las piernas manteniendo la espalda recta, no doblando demasiado las rodillas y sin girar el tronco.
Cuarto: Sujetar el peso con las dos manos manteniéndolo apegado al cuerpo intentando usar agarre de tipo gancho.
Quinto: Hacer un levantamiento suave, mediante la extensión de las piernas manteniendo la espalda recta
Sexto: Evitar dar giros duranteel movimiento de la carga
Séptimo: Depositar la carga. Si debemos poner la carga en una posición de gran altura debemos apoyar la carga a media altura para cambiar el agarre, depositar la carga y luego terminar de colocarla si es necesario, realizar levantamientos espaciados.
Octavo: Otros puntos de interés. Evitar levantamientos en la misma postura de manera continuada alternado tareas y realizando descansos cuando sea necesario teniendo en cuenta las características de la persona que está realizando las tareas.
El peso máximo en condiciones normales de una carga para poder levantarla con seguridad es de 25 kilogramos. En trabajos esporádicos y siendo un proceso entrenado podría aumentarse ese peso hasta los 40 kilogramos
Conclusión
El levantamiento de pesos es una actividad inevitable que deberemos realizar en nuestro trabajo casi a diario pero que siguiendo unas pautas y teniendo ciertas precauciones podremos evitar lesiones que deriven periodos de baja laboral o incluso incapacidades permanentes.
Bibliografía
https://www.sprl.upv.es/d7_6_b.htm