Índice
Autor: Lucas Lo Russo Pico. Categoría profesional: Celador
Introducción
El mobbing, también conocido como acoso laboral, constituye una práctica cada vez más frecuente en el entorno de trabajo. A través de esta figura, una o varias personas acosan psicológicamente a otra u otras, menoscabando su integridad e impidiendo que alcancen un estado de bienestar en su puesto de trabajo.
Objetivo
El principal objetivo de este trabajo exponer la existencia del acoso laboral, en especial, en el ámbito sanitario, así como ofrecer distintas alternativas para prevenirlo y contrarrestarlo
Metodología
Para la realización de este póster se ha llevado a cabo una investigación en los distintos recursos bibliográficos que ofrece la web, así como consultando obras en formato físico.
Desarrollo
El acoso laboral constituye una práctica de graves consecuencias personales (aumento de los niveles de estrés, posibilidad de aparición de patologías como ansiedad o depresión…) y laborales (falta de motivación, disminución de la productividad, apatía al trabajo en grupo…) para la víctima que la sufre.
Aunque existen distintos métodos de clasificación, el mobbing puede dividirse en acoso laboral vertical, que puede partir desde el jefe hacia el subordinado o viceversa (si bien esta última situación es mucho menos frecuente que la primera) y acoso laboral horizontal, el cual nace entre compañeros de trabajo del mismo nivel.
Además, es necesario hacer referencia a otro tipo de mobbing más específico: el relacionado con el género que, en un alto porcentaje de casos, deriva en acoso sexual. En este caso, las mujeres constituyen la mayor parte del grupo de riesgo.
Conclusión
Es necesario aumentar el nivel concienciación entre el personal, el cual debe partir de una iniciativa empresarial o directiva y, en mayor medida, en un ámbito tan crítico y necesario como el sanitario. Debe implementarse un protocolo de prevención, con actividades tales como charlas periódicas o talleres que también ayuden en la identificación de este acuciante problema.
Bibliografía / webgrafía
- Manual Celador: Temario y parte Específica (Servicio de Salud del Principado de Asturias – SESPA). MAD (2018-2019).
- CAMACHO RAMÍREZ, A. ‘Acoso laboral o mobbing’. Año 2018.
- LANATA FUENZALIDA, R. ‘El acoso laboral y la obligación de seguridad en el trabajo’. Año 2018.
- VELASCO PORTERO, Mª Teresa (Directora). ‘Mobbing, acoso laboral y acoso por razón de sexo. Guía para la empresa y las personas trabajadoras’. Tecnos. Año 2010.