Índice
Autora:
Magdalena Rojo Gamba
Introducción
El mobbing o acoso laboral también conocido como acoso moral es la acción de producir miedo o terror en el ámbito laboral y el efecto que esto produce en el trabajador. Puede ser realizado por compañeros de trabajo o jefes.
Que es el mobbing
Puede ser confundido con el síndrome de burnout, aunque no es lo mismo, porque este síndrome es estar quemado por determinadas circunstancias puntuales y puede desembocar en enfermedad profesional. Se asemejaría más al bullying escolar, aunque en ese caso está más presente la violencia física y en el caso del mobbing es una estrategia más sutil, psicológica más bien, para no dejar huella y no poder ser acusado de ello.
Las personas que lo sufren son víctimas de una violencia psicológica no justificada por parte de sus compañeros de trabajo, superiores o subalternos durante un periodo de tiempo más o menos prolongado, lo que normalmente desemboca en el abandono del trabajo.
El problema de estas situaciones es que, en la mayoría de las ocasiones las víctimas no denuncian, bien porque no se dan cuenta o bien porque no quieren problemas con la empresa, sobre todo si es un superior quien le acosa.
Modalidades de mobbing
- Gritar y avasallar
- Sobrecarga de trabajo
- Asignar objetivos que se saben inalcanzables
- Eliminar áreas de responsabilidad, cambiándolas por tareas rutinarias o incluso no dar ningún tipo de trabajo para que se aburra y abandone
- Modificar las atribuciones o responsabilidades
- Tratar discriminatoriamente o diferente y estigmatizar delante de los demás
- Ignorarle
- Difamar y extender rumores maliciosos
- No darle información crucial para su trabajo
- Infravalorarse
- Criticarle continuamente
- Impedir la toma de decisiones
- Ridiculizarle
- Bloquearle administrativamente
- Invadir su privacidad
- Robar destruir documentos clave para su trabajo
- Atacar su ideología, religión o convicciones personales.
Consecuencias
El desenlace suele ser la salida de la persona del trabajo de manera forzosa o voluntaria, el traslado, o la incapacidad permanente. Muchas veces, el mobbing persiste con informes negativos para los futuros empleadores.
Como se supera el mobbing
- Mantener la calma y enfrentarse al acosador, normalmente son personas cobardes, que no resisten el enfrentamiento directo.
- Buscar asesoramiento legal y psicológico, a ser posible, en la misma empresa.
- Documentar las agresiones, para poder avalar nuestro testimonio, así tendremos herramientas para negociar una resolución satisfactoria.
- Enfrentar la situación, es el mejor modo de conservar la integridad psicológica, rechazando las críticas, calumnias y manipulación del acosador.
Conclusión
Se estima que un 8% de trabajadores ha recibido en su vida profesional algún tipo de acoso laboral, pero los casos denunciados son muy pocos, por miedo a represalias o bloqueo.
El problema principal es que la víctima no tiene pruebas, por lo que, sería importante tener pruebas de audio, correos electrónicos, fotos o testimonios de terceras personas.
Una vez recopiladas las pruebas, hay que comunicarse con la empresa, comunicarse con un abogado, y en su caso, iniciar un procedimiento judicial.
Bibliografía
Qué es el mobbing o acoso laboral: Síntomas, modalidades y consecuencias.
www.forodeseguridad.com
Acoso laboral ¿qué hacer si nadie me cree? www.lavanguardia.com