Índice
Autoras: Cristina Antonia Estévez García (Aux. administrativa), Mónica Isabel Fernández Monteserín (Aux. administrativa), Rosa M. Gutiérrez Tudela (Aux. administrativa).
Introducción
El apartado “4.- Otros méritos” del Pacto de Contrataciones del SEPA, puede resultar complejo para el personal de algunas categorías, ya que engloba algunas actividades a las que se han incorporado recientemente y de forma generalizada: la presentación de trabajos en Congresos y Jornadas o su publicación en distintos formatos. Esta participación “masiva” se ha visto favorecida por la creación de Editoriales de publicaciones digitales y de la organización de Congresos virtuales por parte de sindicatos y de plataformas de formación online. En este trabajo analizamos los requisitos a cumplir en los méritos mencionados y cómo se certifican.
Metodología
Análisis de Certificados de distintos tipos de méritos. Consulta de notas y documentos internos sobre baremación de méritos, Convocatorias de actualización de méritos y Pacto sobre contratación de personal temporal y sobre promoción interna temporal del personal del SESPA, incluyendo sus actualizaciones.
PUBLICACIONES
Los trabajos publicados deben estar relacionados con la categoría profesional para la que se presentan, ya sea con las funciones que desarrolla, o con temas genéricos válidos para todas las categorías.
No se puede valorar un mismo mérito en 2 apartados distintos.
Libros completos
> Su publicación se puede justificar presentando un Certificado de la Editorial donde aparezcan todos los datos requeridos o las páginas del libro donde éstos se queden reflejados. > Los datos exigidos en los requisitos son: > Título del libro > Autor o coautores (se considera a todos los coautores con el mismo rango, se les otorga a todos la misma puntuación). > Código ISBN y/o Depósito legal > Fecha de publicación.
Capítulos de libro
> Al igual que los libros completos, se pueden justificar mediante Certificado de la Editorial o las páginas del libro con los datos requeridos.
> Los datos serían los mismos que en el caso de los libros completos, añadiendo el Título del capítulo.
> Si hay varios coautores también se considera a todos con el mismo rango y se les otorga la misma puntuación.
> Se puede presentar hasta un máximo de 3 capítulos publicados en el mismo libro.
> Los trabajos que aparecen en los libros de Actas de Jornadas y Congresos no son válidos como capítulos de libro. Son resúmenes de ponencias y comunicaciones presentadas en dichos eventos y servirían para justificar este otro tipo de trabajos.
Artículos en revistas
> Su publicación se puede justificar presentando un Certificado de la Editorial donde aparezcan todos los datos requeridos o las páginas de la revista donde éstos se queden reflejados.
> La revista debe ser especializada en temas relacionados con Ciencias de la Salud o con la categoría profesional que se barema.
> Los datos exigidos en los requisitos son:
> Nombre de la revista
> Título del artículo
> Autor o coautores
> Fecha de publicación
> ISSN (código para publicaciones seriadas).
> El orden en que aparece los autores es importante a la hora de otorgar las puntuaciones:
> Primer firmante: se considera el autor principal y tienen la mayor puntuación
> El último firmante tiene especial relevancia y puntúa lo mismo que el 2º
> Del 4º en adelante tienen la menor puntuación e idéntica entre todos ellos.
> No hay límite de nº de artículos por revista.
El personal Facultativo, Odontólogos y Farmacéuticos, solo pueden presentar artículos en revistas registradas en el NCBI (National Center of Biotechnology Information), que aparecen en la web: https://www.pubmed.gov Para su justificación deberán presentar una captura de pantalla de dicha web, en la que aparezcan el artículo publicado y las palabras de referencia usadas para su búsqueda.
Ponencias, pósteres y comunicaciones
Ponencias, pósteres y comunicaciones
> Se Certifica la presentación de este tipo de trabajos en Congresos y Jornadas relacionados con la categoría profesional para la que se barema el mérito.
> Para el personal Facultativo, Odontólogos y Farmacéuticos (sanitarios del Grupo A1), solo serán válidos los trabajos presentados en Congresos y Jornadas organizados por la Sociedad Científica Autonómica, Nacional, Europea, Mundial o Norteamericana de su Especialidad.
> Se pueden justificar mediante un certificado emitido por el Comité Organizador del Congreso o Jornada, o presentando las páginas del libro de Actas del evento, donde aparezcan los datos necesarios:
> Datos del Congreso o Jornada: nº de orden, entidad/es organizadora, lugar y fechas.
> Título del trabajo y forma de presentación (Ponencia, comunicación oral o póster)
> Autor o coautores en orden de autoría (implica distinta puntación para cada coautor – ver el apartado artículos en revistas-).
Conclusiones
Existen diferencias a la hora de presentar y de puntuar las distintas formas de publicar los trabajos o de exponerlos en Congresos y Jornadas. Es importante conocerlas para presentar la documentación justificativa e introducir los datos en AMBEPE de acuerdo a los requisitos, y para saber qué puntuación se otorga en cada caso. El personal sanitario del grupo A1 tiene requisitos diferentes al resto de categorías a la hora de realizar estos méritos, que habrán de tener en cuenta de forma previa a su ejecución si quieren que les sean valorados para la bolsa de empleo del SESPA.