• Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Presentación
  • Cronograma / PLAZOS
  • Programa
  • Buzón
  • ENVIAR CAPÍTULO DE LIBRO
  • ENVIAR POSTER / COMUNICACIÓN

III Congreso Virtual SICEPA - USIPA "2023: Sanidad, un trabajo en equipo"

Congreso Virtual organizado por SICEPA - USIPA

  • Organizadores – Comité Científico
  • Normativa
  • Buzón de contacto
  • Libro
  • Pósters – Comunicaciones

Menstruación y sus consecuencias en el ámbito laboral

14/06/2022

Índice

Twitter Facebook Pinterest LinkedIn WhatsApp

Autoras:

Mónica Fernández Vázquez

Amparo Corrales Casanueva

menstruacion-consecuencias-ambito-laboral

Alrededor de la mitad de la población mundial menstrua cada mes, y lo hace durante casi 40 años. Aunque esta es una realidad evidente, no siempre somos conscientes de lo que implica laboralmente hablando. Son muchas las mujeres que sufren sangrados abundantes o dolorosos que las invalidan o limitan. Por supuesto esto no quiere decir, ni mucho menos, que no sean tan productivas como los hombres o que vean limitadas sus funciones o carrera profesional.

Cerca del 75% de las mujeres ha tenido en algún momento un periodo menstrual que ha sido tan doloroso que no le ha permitido seguir con sus actividades

2 de cada 10 mujeres tienen un dolor incapacitante derivado de la endometriosis

El 13’8% de las mujeres afirma no poder ir a trabajar durante los días de su menstruación

Entre las que, sí acuden a su puesto de trabajo, un 80’7% reconoce una disminución de su productividad

La media de ausencias vinculadas a la regla fue, entre 32.748 mujeres encuestadas, de 1’3 días al año

Solo el 20’1% de quienes optan por ausentarse indican a sus superiores que el motivo de la ausencia es por los dolores menstruales

Antecedentes de permiso menstrual en el mundo

1947: Japón concedía por primera vez este permiso.

2001: Corea del Sur. Las trabajadoras tienen derecho a un día de descanso mensual.

2014: Taiwán modificó su legislación para conceder un día de descanso mensual.

Indonesia otorga el derecho a dos días de descanso menstrual al mes.

2021: El ayuntamiento de Girona aprueba un permiso menstrual para sus trabajadoras de 8 horas al mes, recuperables

Conclusión

El debate está encima de la mesa en la mayoría de los países europeos. La conveniencia o no de una baja menstrual y el efecto que puede tener a nivel laboral para las mujeres es un tema complejo que tiene dividido a los expertos y a la opinión pública.

Bibliografía: Ver Póster

Twitter Facebook Pinterest LinkedIn WhatsApp

Sala: Día 14 - Sala 2

Primary Sidebar

ENVIAR PÓSTERS Y COMUNICACIONES
ENVIAR CAPÍTULO DE LIBRO

Copyright © 2023 · Editorial Científico-Técnica OCRONOS - Aviso legal