Índice
Autora:
Eva Fernández Alonso
Introducción
En este trabajo voy a explicar brevemente que son los medios de cultivo, los tipos medios que existen y su clasificación basada en diferentes criterios.
Desarrollo
Los medios de cultivo son una mezcla de nutrientes a concentraciones y condiciones físicas adecuadas que permiten y favorecen el crecimiento y multiplicación de microorganismos como bacterias hongos y parásitos.
Se clasifican según diversos criterios, pero lo más importantes son: según su origen, su utilización, su composición y su consistencia.
Según su origen
- Naturales, preparados a partir de sustancias de origen animal o vegetal.
- Sintéticos, que contienen una composición química definida cualitativa y cuantitativamente
- Semisintéticos, que son medios sintéticos a los que se le añaden factores de crecimiento provenientes de un extracto orgánico.
Según su utilización
- Comunes: Contienen los componentes mínimos para que pueda producirse el crecimiento de bacterias que no necesiten requerimientos especiales
- De enriquecimiento: aquellos que además de los componentes mínimos, contienen factores indispensables para microorganismos más exigentes
- Selectivos: Favorecen el crecimiento de ciertas baterías contenidas en una población para proporcionar nutrientes a una población específica.
- Inhibidores: Tratan de impedir totalmente el crecimiento de una población microbiana. Pueden considerarse una variante de los medios selectivos.
- Diferenciales: son utilizados para evidenciar características bioquímicas para facilitar la identificación de especies
- De identificación: Son destinados a comprobar alguna cualidad específica que puede servirnos para reconocer la identidad de un microorganismo
- De multiplicación: Sirven para obtener cantidades más grandes de células de un microorganismo ya aislado
- De conservación: Se utilizan para conservar una cepa que, por diversas razones nos interese mantener.
- De transporte: Se usan para el transporte de muestras clínicas que no pueden sembrarse inmediatamente.
Según su composición
- Complejos: Se preparan a partir de tejidos animales y/o vegetales y no tiene una composición rigurosamente definida por lo que los resultados pueden variar de unos ensayos a otros.
- Sintéticos: Contienen sustancias químicas conocidas y en concentraciones conocidas resultando mucho mejores para ensayos repetidos.
- Semisintéticos: son nuevamente, medios sintéticos a los que se le añaden factores de crecimiento de origen orgánico.
Según su consistencia
- Líquidos: se presentan en estado líquido y se denominan también caldos
- Sólidos: son aquellos que provienen de medios líquidos y se les ha añadido un agente gelificante como el agar o la gelatina. Estos medios se mantienen en estado líquido a partir de 45ºC, pero solidifican al reducir la temperatura.
- Semisólidos: Se preparan también a partir de medios líquidos y se le añade un agente gelificante, aunque en una concentración menor. Se utilizan por ejemplo para observar la movilización de bacterias.
Conclusión
Los medios de cultivo son utilizados en rutina en el laboratorio para impulsar el crecimiento de microorganismos para posteriores ensayos y análisis. Hay multitud de medios de cultivos diferentes para favorecer unas condiciones u otras, esto nos permite especificar las técnicas y optimizar el trabajo dentro del laboratorio.
Metodología
La metodología empleada para realizar este trabajo ha sido la búsqueda de información en diferentes portales. He organizado la información recabada y la he plasmado en este trabajo de manera ordenada y comprensible.
Bibliografía
- https://labdemicrobiologia.wixsite. com/scientist-site/tipos-y-medios-de-cultivo
- https://microbiologiaparahumanos. wordpress.com/medios-de-cultivo/