Índice
Autores:
– Marta Eugenia Fernández Rodríguez
– Josefa Berta Fernández García
– María Arántzazu de la Arena del Llano
Introducción
La higiene postural es la postura correcta a adoptar en un ejercicio estático (estar sentado) o dinámico (mover un objeto pesado), trabajar en espacios estrechos, realizar movimientos repetitivos… Consiste en posicionarse y movilizarse correctamente para que la carga en la columna vertebral y la musculatura sea mínima
La finalidad de la higiene postural es prevenir trastornos derivados de las cargas que realizamos en nuestra actividad laboral diaria, evitando que se presenten dolores y disminuyendo el riesgo de lesiones.
Desarrollo
En un centro sanitario nos centraremos en la higiene postural de trabajos que se desarrollan a píe, de trabajos que se desarrollen sentados, y en la organización del trabajo.
El trabajador debe de tener conocimiento de buenos hábitos posturales y llevarlos a la práctica para evitar problemas en las lumbares, cuello y hombros.
Los riesgos de lesiones aumentan cuando los trabajadores no tienen la formación e información adecuadas para la realización de sus tareas de forma segura, por ello deben de estar garantizadas.
Los riesgos ergonómicos están asociados a lesiones osteomusculares, siendo estas las enfermedades profesionales más frecuentes y la primera causa de invalidez permanente. El síntoma predominante es el dolor, la contractura muscular, la inflamación y la disminución o la incapacidad de la zona afectada.
Las causas de las lesiones derivadas de los riesgos ergonómicos pueden ser variados: adopción de posturas inadecuadas y forzadas, movimientos repetitivos, manipulación de cargas y de enfermos o trabajos con pantallas de visualización de datos en condiciones ergonómicas inadecuadas.
En el sector sanitario y sociosanitario los riesgos ergonómicos aparecen entre otras causas por la higiene postural. Una correcta higiene postural es fundamental para evitar lesiones cuando se lleva a cabo cualquier actividad y aún más en el caso de la manipulación de cargas.
Objetivo
El objetivo es aprender a realizar los esfuerzos de la forma más adecuada con el fin de disminuir el riesgo de sufrir lesiones o dolencias. Es de gran importancia mantener una postura de trabajo adecuada y que el material mobiliario con que trabajamos este adaptado a las características del trabajador.
Organizar la actividad laboral de forma que no se esté sentado, de píe, agachado, etc… durante largos periodos de tiempo, procurando alternar las tareas que requieran posiciones estáticas de píe con movimiento o sentado.
Los factores relacionados con el entorno laboral: los trabajos que se hagan de forma repetitiva, los levantamientos de pesos, las posturas mantenidas en el trabajo, las rotaciones y las vibraciones de las máquinas, etc…suelen ser perjudiciales.
Conclusión
El trabajador ha de organizar su actividad y tener en cuenta la importancia de la postura en la realización de cualquier ejercicio para evitar las patologías derivadas de una incorrecta higiene postural. Pueden existir riesgos ergonómicos por sobreesfuerzos que se pueden producir cuando se manipulan manualmente cargas, cuando se mantienen posturas forzadas y cuando se hacen movimientos repetitivos.
Bibliografía
- Prevención de Riesgos Laborales Higiene Postural. Complejo Asistencial de Palencia SACYL
- Higiene Postural, Tamara Corral Martínez (Licenciada en Fisioterapia).