Autoras
– Marta Eugenia Fernández Rodríguez
– Josefa Berta Fernández García
– María Arántzazu de la Arena del Llano
Introducción
Las mascarillas son equipos de protección cuya función es proteger de la exposición a contaminantes a través de las vías respiratorias.
Están indicadas para la protección respiratoria frente a partículas y aerosoles líquidos como: polvo, agentes biológicos, citostáticos y otros fármacos peligrosos.
No protegen frente a gases ni vapores químicos.
Las mascarillas se han convertido en un complemento imprescindible para evitar el contagio y la propagación del COVID-19.
Objetivos
Todas las acciones por realizar se deberán definir con la colaboración del Servicio de Prevención, siguiendo las medidas de prevención definidas por las autoridades sanitarias y organismos con competencias en prevención de riesgos laborales, sobre todo en lo referente a evitar contacto y medidas higiénicas.
Desarrollo
El uso de mascarillas forma parte de un conjunto de medidas de prevención y control que pueden limitar la propagación de determinadas enfermedades respiratorias causadas por virus.
Tipos de mascarillas:
- La mascarilla quirúrgica fue diseñada para el uso quirúrgico (como su nombre indica). Son una protección desde adentro hacia afuera. Están hechas con TNT, un tipo de fieltro de muy poco peso, que permite el paso de aire, pero no de otras partículas, por lo que ejerce de excelente filtro. Protege a los demás ya que están diseñadas para filtrar las partículas emitidas por el usuario durante la respiración impidiendo que lleguen al exterior, y protege al usuario de salpicaduras de fluidos biológicos.
- EPI (equipo de protección individual): crea una barrera entre el usuario y el riesgo, lo que hace es filtrar el aire inhalado evitando la entrada de partículas contaminadas. Este tipo de mascarillas tiene distintos grados de protección, pudiendo ser de tres tipos: FFP1, FFP2 y FFP3 según el tipo de filtro contra partículas que tengan.
- Higiénicas: no es un producto sanitario, pero si es un complemento a las medidas de higiene y distancia física, ya que cubren la nariz y la boca.
Para hacer un uso correcto de la mascarilla:
- Asearse las manos antes de ponerse la mascarilla.
- Colocarse la mascarilla procurando que cubra la boca y la nariz y quede bien sujeta para disminuir cualquier hueco entre el rostro y la mascarilla.
- Abstenerse de tocar la mascarilla mientras se lleva puesta.
- Aplicar la técnica correcta para quitarla: desatarla o desprenderla por detrás sin tocar el frente.
- Después de quitarse la mascarilla o siempre que se toque sin querer, limpiarse las manos con una solución alcohólica o lavárselas con agua y jabón si se han ensuciado.
- Cambiarse la mascarilla tan pronto como se humedezca, y en caso de que no esté húmeda no usarla por un tiempo superior a 4 horas.
- No reutilizar las mascarillas de uso único.
- Desechar la mascarilla después de quitarla.
Conclusión
La utilización de mascarillas sirve como medida de control de las fuentes de infección, ya que reduce la propagación e impide la excreción de gotas respiratorias.
La utilización adecuada de las mascarillas es fundamental para que sean efectivas.
Bibliografía
- Guías para la fabricación y selección de mascarillas, protección ocular y facial, guantes y ropa de protección (2020). Ministerio de Industria, Comercio y Turismo.