Índice
Autora: Alejandra Amelia García Inclán. Auxiliar Administrativo.
Introducción
El riesgo del contagio por el llamado comúnmente COVID-19, debemos ayudar a minimizarlo a través del uso de ciertas medidas de protección, este caso, el uso de la mascarillas, regulado por la O.M. SDN/422/2020 de 19 de Mayo, donde establece su utilización obligatoria durante la pandemia en mayores de 6 años, en vía pública, en espacios al aire libre y en cualquier espacio cerrado de uso público cuando no se puede tener la distancia de seguridad, pero también con excepciones en personas con dificultad respiratoria o personas por motivos de salud o discapacidad. Hay que tener en cuenta que su efectividad mejora si queda bien ajustada al contorno de la cara evitando el escape de aire.
Desarrollo
Los órganos sanitarios nos proponen seguir unos pasos para el uso de la mascarilla:
– Lavar las manos con agua y jabón, antes de colocarla, asegurando que está limpia y que se ajuste de forma que cubra correctamente boca, nariz y barbilla sin dejar huecos a los lados y procurando que nos deje respirar cómodamente
– Para nuestra comodidad e higiene, se recomienda no usar la mascarilla más de 4 horas, no reutilizarlas a no ser que indique que son reutilizables, las cuales si son lavables se seguirá las instrucciones del fabricante.
Tipos de mascarillas
Hay varios tipos de mascarillas, dependiendo de su uso y su eficacia:
Mascarillas quirúrgicas
Es un producto sanitario cuya finalidad es evitar la transmisión de agentes infecciosos por parte de la persona que lo lleva, pero no son efectivas para prevenir el contagio, es decir, protegen de dentro hacía afuera, con una filtración superior al 95% y deben ser desechadas a las 4 horas
Mascarillas higiénicas
Son de aspecto parecido a las quirúrgicas, pero no son consideradas sanitarias, pueden ser de dos tipos no reutilizables y reutilizables. Son destinadas exclusivamente a personas sin ningún tipo de síntoma y que no están en contacto normalmente con la población, pero no hay protección real contra el COVID-19.
Mascarillas filtrantes
Son conocidas como FFP, especie de equipo de protección individual (EPI), para proteger de la inhalación de partículas peligrosas y de agentes infecciosos a la persona que la lleva puesta, es decir, protegen de fuera para adentro. Existen distintos tipos: FFP1, FFP2 y FFP3. Son las más seguras para los trabajadores sanitarios, ya que están en contacto con muchas personas, las cuales podrían ser portadoras de gérmenes y patógenos.
Bibliografía
1. Ins.astursalud.es/ tiposdemascarillas
2. mscbs.gob.es/recomendaciones mascarillas ámbito sanitario
3. wikipedia.org/wiki/ mascarilla