Índice
Por: Manuel Rebollar Pérez
Introducción
El diseño tanto de hospitales como su equipo y mobiliario es complicado ya que se tienen que comprender diferentes aspectos, como la eficiencia en su funcionamiento, la comodidad y seguridad del paciente, que sea sencillo de utilizar y de mover dentro del propio hospital, su durabilidad, su mantenimiento y reparaciones y muchos más aspectos.
Por tanto, el principal objetivo de este proyecto es destacar la importancia del diseño de estos espacios y equipos de acuerdo con la demanda de los servicios de salud.
Equipos hospitalarios
Como sabemos los establecimientos sanitarios pueden ser de diversas índoles, encontramos desde clínicas públicas y privadas muy pequeñas hasta grandes complejos hospitalarios.
Es muy importante el diseño del edificio no solo a nivel estético sino también para evitar cualquier tipo de accidente o que esté preparado para posibles percances o emergencias como son un incendio o una alerta de bomba.
La construcción del edificio, así como su equipamiento y estilo es muy importante para que los pacientes se sientan cómodos y seguros en todo momento. Para poder ofrecer el mejor ambiente al paciente es necesario tener en cuenta que debe haber una higiene absoluta, iluminación suficiente, facilidades para el paciente y familiares o acompañantes, una buena atmósfera que le ofrezca privacidad…
Además de pensar en los pacientes, hay que tener en cuenta al personal que trabaja en estas instalaciones, y por consiguiente deben tenerse en cuenta también las necesidades de todas estas personas para que puedan realizar su trabajo lo más cómoda y eficientemente posible.
En un hospital siempre hay una gran cantidad de equipo como camillas, sillas, mesas de exploración, lavamanos, monitores y una gran variedad de aparatos de todos tipos, dimensiones y aplicaciones para realizar los diversos procedimientos que se indiquen en cada caso.
El equipo hospitalario debe ser diseñado para facilitar su uso, manejo y traslado dentro del mismo y que pueda ser limpiado correctamente. Hay que tener en cuenta que en casi todas partes hay una gran demanda de servicios por lo que todo debe ser simplificado, pero sin comprometer la eficiencia.
Por suerte entre las grandes mejoras en equipos se han desarrollado diseños de módulos prefabricados que suponen grandes ventajas. Son útiles porque aprovechan mejor los espacios, la iluminación y otros suministros como por ejemplo el aire acondicionado, energía eléctrica, agua, calefacción…. También se tiene una mejor organización, facilidad de aseo, y por tanto mayor comodidad para trabajar como para el paciente. Además de todas estas ventajas también poseen una estética muy cuidada lo que los hace más agradables a la vista.
El equipo hospitalario se clasifica en diferentes grupos según su utilización ya que hay equipo quirúrgico, diagnóstico, de curación, de laboratorio, de asistencia y soporte vital, terapéutico, de mantenimiento, limpieza y desinfección, etc.
Para cada uno de estos grupos existen variadas opciones y/o soluciones dependiendo del espacio, el tipo de uso, el estilo y el presupuesto disponible. La tecnología avanza a pasos agigantados, de manera que constantemente surgen innovaciones como sucede en casi todos los campos de investigación. Por ello es muy importante mantenerse siempre informados sobre cada uno de los adelantos.
Conclusión
El equipo no clínico de un hospital no comprende solo camillas y colchones, sino que comprende además una gran variedad de instalaciones como el aire acondicionado, calefacción, material de laboratorio…
Es muy importante crear un buen entorno para que el paciente se sienta cómodo y a su vez debe ser práctico para los trabajadores del hospital.
Bibliografía
- Estatuto del personal no sanitario. MINISTERIO DE TRABAJO ORDEN de 5 de julio de 1971)
- Artículo “10 EQUIPOS MÉDICOS INDISPENSABLES EN UN HOSPITAL” de la revista promedco.com