Índice
Autores: Gloria Marta Menéndez Fernández, TCAE Hospitalización Oncología Pediátrica HUCA
Consuelo García Rozada, TCAE Hospitalización Oncología Pediátrica HUCA
Leticia García Castañón, TCAE Hospitalización Oncología Pediátrica HUCA.

Introducción
- La administración de fármacos quimioterápicos como parte del tratamiento oncológico y su posterior eliminación conlleva la necesidad de manejar las excretas de estos pacientes de forma especial.
- Dado que la gran mayoría de los pacientes ingresados en nuestro servicio son subsidiarios de recibir estos tipos de fármacos en alguna fase de su tratamiento, es necesario que el personal conozca el correcto manejo de las mismas y su posterior eliminación, usando los equipos de protección necesarios.
Metodología
- Revisión bibliográfica sobre el tema y consulta de protocolos y guías de práctica clínica al respecto.
Desarrollo y Conclusiones
- Los fármacos citostáticos generan residuos citotóxicos que por sus características y grado de contaminación química o biológica requieren un tratamiento específico y diferenciado de los residuos «urbanos y patológicos». Son considerados residuos peligrosos.
- De esto se deriva que durante el cuidado de pacientes tratados con quimioterapia es necesario prestar especial atención al manejo de las excretas del paciente.
- Se deberá informar a los familiares de los pacientes que las excretas pueden suponer un riesgo de exposición a citotóxicos para las personas encargadas de su cuidado.
- Cuando los pacientes utilicen el baño (para defecar u orinar) o tras la eliminación de estos residuos tras los controles pertinentes por parte del personal es conveniente accionar el botón de la cisterna del WC dos o tres veces.
La duración de estas precauciones dependerá del fármaco administrado: