Autor: Miguel Ángel Rodríguez García






Introducción
En una instalación sanitaria es necesario establecer unas normas para mantener una buena higiene, con el fin de disminuir las infecciones hospitalarias, que afectan a los pacientes como resultado de una actuación hospitalaria, tratamiento, cirugía, ingreso, etc. y al personal que trabaja en esa institución como consecuencia de su trabajo.
El profesional, como consecuencia del continuo contacto con los pacientes, debe tomar en todo momento las correctas medidas de higiene, siendo éstas la suma de acciones beneficiosas para la salud, actuando sobre determinados factores de riesgo con el objetivo de prevenir las infecciones nosocomiales.
El trabajador debe quitarse la ropa con la que llega a trabajar y ponerse en su lugar el uniforme reglamentario, que tendrá siempre limpio, y se lo cambiará cuando se marche y siempre que abandone el quirófano o la UVI.
Objetivo
Establecer medidas eficaces a tener en cuenta para mantener la higiene en toda la instalación sanitaria.
Metodología
El trabajo se ha realizado mediante la búsqueda de diferentes manuales relacionados con las funciones del celador en autopsias en el buscador google.
Resultados
Algunas de las medidas que faciliten la higiene, las podríamos clasificar en:
- de eficacia probada, como son la esterilización, el lavado o desinfección de manos, los métodos de barrera (correcto empleo de guantes, bata, etc.), vacunación del personal;
- de eficacia razonable o eficacia lógica, como técnicas de aislamiento, educación sanitaria, información, normas para controlar la contaminación microbiana en los quirófanos o precauciones ante enfermedades infecciosas;
- de eficacia dudosa o desconocida, como la desinfección de suelos, paredes y superficies.
Todas ellas ayudarán a mantener una institución limpia de gérmenes. A la hora de llevar a cabo la higiene, podemos distinguir entre la desinfección de la piel, mucosas o tejidos vivos, y hablamos entonces de antisepsia y los productos utilizados son antisépticos; y cuando hablamos de la eliminación de bacterias en suelos, aparatos, paredes, etc. nos referimos a la desinfección y los productos utilizados son desinfectantes.
Conclusión
En una instalación sanitaria conviene establecer unas normas para mantener una buena higiene -conjunto de acciones encaminadas a conseguir y conservar la salud-, utilizando agentes físicos y químicos, que permitan disminuir las infecciones hospitalarias.