• Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Presentación
  • Cronograma / PLAZOS
  • Programa
  • Buzón
  • ENVIAR CAPÍTULO DE LIBRO
  • ENVIAR POSTER / COMUNICACIÓN

III Congreso Virtual SICEPA - USIPA "2023: Sanidad, un trabajo en equipo"

Congreso Virtual organizado por SICEPA - USIPA

  • Organizadores – Comité Científico
  • Normativa
  • Buzón de contacto
  • Libro
  • Pósters – Comunicaciones

Levantar un enfermo con grúa

14/06/2021

Índice

Twitter Facebook Pinterest LinkedIn WhatsApp

Autores: María del Carmen Menéndez Bóveda

Introducción

Existen muchas formas de levantar a un enfermo de la cama, Entre ellas la GRÚA o el elevador Hidráulico

Partes de una grúa o elevador

La grúa o elevador consta de diferentes partes, base con ruedas, bomba mecánica hidráulica,

Sujeción en triángulo y el cabestrillo

Función de la grúa

Principalmente se usa para movilizar a los pacientes, de cama a la camilla, para colocar en un sillón y viceversa.

Se elevan momentáneamente, sobre todo para hacerles el aseo o el cambio de cama.

Utilización

Según el estatuto, es función del celador, preparar la grúa junto con el personal sanitario, para levantamiento del paciente, generalmente en hospitalización, en UCIS, etc…

El celador, debe de utilizarlo, cuando existan problemas de movilidad del paciente, como en pacientes con diferentes traumatismos múltiples, donde se usa la grúa, con bandeja.

Siempre tiene que estar pendiente de la utilización correcta, sobre todo en las UCIS, ya que es un sitio muy complejo, con aparataje de bombas, cables, monitores etc.…

Por lo general estar siempre pendiente de cargar la batería, es primordial, para el buen funcionamiento y manejo.

Conclusión

La forma más cómoda y segura para levantar un paciente es la de con elevador Hidráulico o Grúa.

Sobre todo, con los pacientes de movilidad reducida o nula.

Siempre será mejor para todos: en primer lugar, el paciente y el segundo el celador.

Sobre todo, por prevención de los riesgos laborales.

Bibliografía

“Movilización del paciente encamado”. Formación continuada de Logoss.

Estatuto del celador del personal No sanitario.

Twitter Facebook Pinterest LinkedIn WhatsApp

Sala: Día 14 – Sala 3

Primary Sidebar

ENVIAR PÓSTERS Y COMUNICACIONES
ENVIAR CAPÍTULO DE LIBRO

Copyright © 2023 · Editorial Científico-Técnica OCRONOS - Aviso legal