Índice
Autora:
Aurora Rodríguez Álvarez
Introducción
Resulta imprescindible que el personal sanitario conozca el lavado de manos con el fin de evitar contagios de enfermedades en sus pacientes. Puesto que dicho personal trata a diferentes pacientes y entra en contacto con miles de microorganismos, sobre todo en cirugía que es donde más se entra en contacto con los tejidos del paciente.
Metodología de lavado de manos quirúrgico
El lavado quirúrgico de manos tendrá una duración no inferior de diez minutos, distinguiéndose tres tiempos de lavado. El personal sanitario antes de comenzar el lavado propiamente dicho debe de:
Procurar conservar la piel en buen estado. Tener las uñas cortas y sin esmalte.
Retiras de las manos joyas, relojes, etc.…
El protocolo de lavado se dividirá en tres tiempos
Primer tiempo: se realiza un lavado manual de manos el cual ocupa desde las manos hasta el codo (cinco cm por encima de este), con jabón antiséptico.
Segundo tiempo: en un cepillo se aplica jabón antiséptico y con movimientos rotatorios se cepilla la palma de la mano, se continua con la zona de entre los dedos, el lecho ungueal y las uñas. Finalmente se cepilla desde la muñeca al codo con movimientos circulares y descendentes.
Tercer tiempo: consiste en realizar el mismo lavado que realizamos en el segundo tiempo, pero sin llegar hasta el codo. Se finaliza con el aclarado que se realiza de los dedos hacia el codo.
El último paso consiste en el secado utilizando una cara de cada toalla para cada mano, realizándose con movimientos rotatorios desde la mano hasta el codo sin que la toalla en ningún momento tome contacto con la parte ya secada.
Conclusión
La importancia de la higiene en el trabajo sanitario es vital para evitar el contagio de enfermedades entre los mismos pacientes y estos con el personal sanitario y mucho más importante es el lavado de manos cuando se va a intervenir quirúrgicamente.
Para ello se realiza este protocolo que se aplica anteriormente a toda intervención quirúrgica puesto que se va a tratar en contacto con los tejidos del paciente y con ello se trata de anular el contagio de cualquier posible enfermedad.
Bibliografía
- https://wwwmedwave.cl
- https://papelmatic.com